Nació en Aalst (Flandes Oriental, Bélgica) en 1941 y vive en Bruselas. Es poeta, traductor y ensayista belga de habla neerlandesa.
Hasta la fecha Stefaan van den Bremt ha publicado dieciocho libros de poesía. El primero salió en 1968 y fue galardonado con el premio al mejor estreno literario en Flandes. El último, titulado Voegwerk (Junturas), salió en junio de 2009.
In een mum van taal / Gedichten 1968-2002 (“En un puñado de palabras”, Ed. Lannoo, Tielt, 2002) recoge su obra poética desde 1968 hasta 2002.
En 2007 Stefaan van den Bremt recibió el Premio Internacional de Poesía de Zacatecas, otorgado por el Gobierno del Estado de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Ayuntamiento de la Ciudad de Zacatecas (México).
Un libro de ensayos, titulado Mijn verbeelding is jouw slaaf niet («Mi imaginación no es tu esclava», 1982), trata de la literatura latinoamericana.
Además de escritores de habla francesa y alemana, Stefaan van den Bremt tradujo a varios autores hispanoamericanos (entre otros a Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Octavio Paz, Jaime Sabines, Ramón López Velarde, Pablo Neruda, Marco Antonio Campos, Juan Gelman, Juan Manuel Roca).
Algunas de sus antologías traducidas al español son: El Jardín de los Cuatro Vientos (traducciones del autor), Ediciones del Bronce, Barcelona, 1999; Palmo de Tierra (traducciones del autor en colaboración con Marco Antonio Campos), El Tucán de Virginia, México, D.F., 2005; Más allá de mis manos / Siete poetas flamencos (traducciones de Stefaan van den Bremt en colaboración con Marco Antonio Campos), Colibrí, México, D.F., 2006; Matando al héroe (traducciones del autor en colaboración con Marco Antonio Campos), La Cabra Ediciones, colección Alforja, México, D.F., 2008.