Salvador Biedma

Se pobló de palabras la espera

 

 

 

Palabras de este mundo
Nueva poesía argentina
Selección y edición: Marisa Martínez Pérsico

 

 

 

 

Se arriman las sombras

llamadoras de un beso,

se alejan sin consentir

lo que buscaban. Esperé

hoy tu espejismo

en los cantos de la cárdena noche

para traer mi mandíbula besada,

la punta de un pañuelo

que no esconda

lo que ve la oscuridad,

lo que roba del pudor

tu perfume oculto en pliegues

de historias que deshojaste.

 

 

*

 

ningún aire retuvo

el cuerpo de las piedras

 

soy galopando

en costillas del viento

un número equivocado

 

 

*

 

 

Hoy entrego mis ojos / a las manos que pintó Guayasamín.

 

 

*

 

 

conté las nubes atento

al movimiento de las aguas

iba a escribir

una biografía del río

años después

los caireles del tiempo

no tragaban ya balanzas

de ninguna oscuridad

y nadie había opuesto

una nota de despedida

y los animales

rasguñaban la puerta

para entrar en nuestra casa

 

 

*

 

 

Se pobló de palabras la espera.

Trastornó el paisaje

una nube de ladridos

insistente como alas

que intentan comer la luz.

Hice de mi cuerpo un cincel

–era verano–

para preguntar si el río

va a ofrecer siempre

esa espesura.

 

 

 

 

 

Algunas palabras de este mundo

Quiere esta antología, junto con difundir las voces de treinta poetas argentinos nacidos entre 1970 y principios del siglo XXI, ser, con su eco preliminar de Árbol de Diana (1962), un homenaje a Alejandra, de cuya muerte se cumple medio siglo.

Celebrar, desde el guiño de su título, esos pequeños artefactos poéticos perfectos, esas piezas muchas veces brevísimas que dan cuenta de una subjetividad quebrada, de una orfandad metafísica, con unas dislocaciones pronominales que potencian el característico tono de tipo liminar pizarnikeano, siempre al borde, en el umbral o límite entre posibilidad e imposibilidad del decir. Poesía que es desamparo y morada. Claridad y oscuridad a la vez.

Las páginas que siguen son un intento de visibilizar y divulgar un repertorio de voces que se inscriben en distintas tradiciones líricas nacionales: hay derivas de la poesía conversacional, propuestas en clave realista, programas de carácter hermético, de indagación ontológica o continuadores de la tradición de la ruptura, estéticas herederas del neobarroco/neobarroso y de la poesía experimental, del riesgo, que se institucionalizaron en países como Argentina o México, especialmente durante la década del ’90. Poemas en prosa y otros que buscan el diálogo intergenérico o transmedial (lírica, narrativa, teatro). Poemas que no exceden una página (¿una pantalla?) y poemas largos memorables.

Esta muestra responde, además, a una vocación federal y extraterritorial. Incluye autores que nacieron y viven en distintas provincias argentinas –desde Salta hasta Tierra del Fuego– y otros radicados en el extranjero (Holanda, Francia, España), que encarnan una argentinidad poética ‘extraterritorial’ (George Steiner), ‘glocal’ (Vicente Luis Mora) y ‘posnacional’ (Bernat Castany).

 

Marisa Martínez Pérsico
Roma, octubre de 2021

 

 

Salvador Biedma Nació en Buenos Aires en 1979. Ha trabajado como periodista, corrector, editor, traductor y librero. Publicó las novelas Además, el t ... LEER MÁS DEL AUTOR