Roque Dalton

El primogénito y otros textos

 

 

 

 

ORÍGENES

I

Tu pie descalzo ante la dura tierra: barro en el barro.
Tu rostro unánime ante el pueblo: sangre en la sangre.
Tu voz viril de campo enardecido: grito en el grito.
Tu cuerpo, catedral de músculo rebelde: hombre en el hombre.
Tu corazón de pétalos morenos, sin espinas: rosa en la rosa.
Tu paso hacia adelante presuroso: ruta en la ruta.
Tu puño vengador, alzado siempre: piedra en la piedra.
Tu muerte, tu regreso hacia la tierra: lucha en la lucha.

Anastasio Izalco, Lempa Aquino:
desde que tú naciste se ha hecho necesario apedillar
la lucha y ponerle tu nombre.

(Fuego desde el Jalponga y el Huiscoyolapa,
grito desde el añil, amor desde la hondura de tus puños,
lava desde tu pecho hasta el Chicontepeque,
pueblo desde el ayer hasta la vida.)

Río y volcán: un hombre.

 

II

Has nacido
para desentrañar la solución del odio,
para ascender, llevando al pueblo de la mano,
a la altura del trueno;
para romperle el alma al hambre,
para llenar de rosas liberadas la mirada del pobre;
para bordarle el corazón a la mañana
y establecer su exacta nitidez entre los pueblos que esperan;
para decirle al soldado, al cura,
al poeta repleto de soledades sórdidas,
a todo aquel que se quedó en la noche,
que aún contamos con él para construir el mundo proletario
que nos dará la dicha así,
sencillamente,
como se da la mano,
la tierra,
la esperanza…

 
*

 

ANASTASIO AQUINO

Puñetazo por la tierra fue tu lucha total:
ala guerrera,
paredón de esperanzas enraizadas en el grito más hondo de las milpas.

Tláloc, con su voz húmeda,
hizo bullir las venas ancestrales de tu pueblo dormido,
estableció vibrante en rutas la tormenta potente
y coronó con luz informativa la contextura fértil del machete.
Atonal, el antiguo, con su alimento metálico,
cantó maizales de esperanza altiva
fundando el ansia de levantar la frente desde la derrota.

Detrás de ti, combate en combate,
arquitecto del pan, padre del surco,
llevando tu alto pecho por escudo
nació la lucha, estatua de los vientos.
Hubo un grito desnudo, un clamor sudoroso
de mineral vergüenza despertada;
una voz alta y múltiple
de sangre roja y pura que eliminó las lágrimas;
una palabra errante
que definió la condición enorme de los días futuros.

Pero un sapo violento,
un cuervo artero
y un león enano,
después de poseerse mutuamente,
parieron sin esfuerzo, azul y agrio al odio;
una risa feudal enmarañada puso firma al puñal.
Decretó muerte,
saña verbal, insulto obligatorio.
Te introdujo en un saco. Te tiró al mar
cerca de la resaca más espesa.
Vistió a cien tiburones con togas elegantes
de la Academia de la Historia.
Envenenó las aguas,
escupió, pateó, mordió.
Volvió tranquila a su garganta sorda, con tu recuerdo roto.
Había muerto un indio.
Anti-cristiano, anti-cultural…
Ya podían de nuevo, civilizadamente,
construir cadalzos, restallar látigos, condecorar verdugos.

Había que reírse, no era para menos.

 

*

 

EL PRIMOGÉNITO

Yo en cambio lloro por mi alma:
mi alma es vaporosa cuando bebo solo:
los escombros de mi alma son traicionados por su dueño
para los testimonios de esta máquina implacable.
Y eso,
mientras sobre mis hombros cae —con infinita lentitud­—
la ceniza amarilla de mis antepasados.

No sabemos lo que hemos perdido, oh correligionarios
en esto de la marca de Caín; pero
tiene que ser la ley o la plegaria, con toda seguridad.
Debería mejor hablar de la niebla
hacer un recuento leve de las cosas de nuestra vida interior
(por encima
y muy lejos de los hombres que engullen
embutidos demasiado grasosos
y que son tan torpes para el asesinato
o para el primer acto en la noche amorosa).

¡Ah mínima, intrusa ciudad que cuelga de mi ventana
como un ahorcado!
Daría cualquier cosa por media hora
en el peor bar de Chelsea (preferiblemente en 1952):
la ginebra hace oler a cielo los meaderos,
las viejas putas cloquean como duquesas indignadas
y tú puedes alzar el dedo y hablar toda la mañana de la caballerosidad!

Ahora veo además que la mañana invade el mundo, yo
he pronunciado su miserable nombre
lo poco que queda de las antiguas tinieblas es mi tesoro.
¿Por qué no habría de tener también la paz
para poder amurallar mi comarca?

Porque no es tanta mi parte en lo peor del negocio.

Tal vez en esta guerra yo sobreviva refugiándome
y aun los vencedores
paguen por mi consejo:
se han dado casos en la Historia Natural,
entre los coleópteros por ejemplo:
basta una circunstancia temida por todos
—cuando hasta los vicios son tan sólo esguinces
de la desesperación abrumadora—:
el resplandor cambia fácil de frente
y tu divagación es música apacible,
esperanza para comenzar de nuevo a danzar.

¡Puah! Espero beber menos mañana.

 
*

 

PREPARAR LA PRÓXIMA HORA

No querría pensar en el destino. Por alguna razón
lo asocio a olvidados tapices de vergüenza y majestad
donde un rostro impasible (como el de Selassie)
luchase por imponerme una marca eterna. Sólo el aire
absurdo de frío en este mi país-sartén aplaude
hasta llegar al corazón en esta hora. Oh asalto,
oh palabras que ya no pronunciaré igualmente,
sitio de comisiones para los abuelos que regresan.

Esta mañana el vigilante trajo tan sólo sobras
para mí —no ha sufrido, el pobre—
que con la niebla han dado nombre al día.

Son trozos muertos de sal de algún marisco muerto,
tortillas de maíz atacadas con esa vieja furia
sin más lugares tibios que vejar,
restos de un arroz bronco como de tres abanderados soberbios
ocupados en perdonar vidas de corderos y crudas lógicas.

La pared está llena de fechas que cargo zozobrante,
piezas de la fatiga final, desnuda, que gritan                                                                                                                                    y que son peores testigos de algo que ni mis lágrimas borrarían
(el miedo?).

He orado (soy Fausto), me he dado besos en las manos,
me he dicho ancianamente
haciendo rebotar el aliento en un rincón helado de la celda
“pobrecito olvidado, pobrecito,
con la mayor parte de la muerte a tu cargo,
mientras en algún lugar del mundo alguien desnuda bellas armas
o canta himnos de rebelión que sus mujeres prefieren a las joyas
tú escuchas marimbas de miel
después de ser escupido por un déspota de provincia,
sientes el rumor de tus uñas
creciendo contra la piel del zapato,
hueles mal (esto lo ampliaré en otra parte),
tratas de hallar una señal que diga ‘vivirás’
aun en una mariposa o un hato de tempestades…”

Aleluya estricta, bien gritada ante las estrellas imposibles,
qué bella viene de pronto la cólera
filo inmenso, cuánto vales a mi alma,
homenaje a los sacrificados sin bellos puntos finales,
cólera, cólera, oh madre preciosa, justa raíz de sed,
has llegado…

En el patio lejano la luz del sol
será como una gata blanca. ¿Estoy acaso listo
para dejarme ver la cara en la próxima hora del agua?
Sí. Pediré un cigarrillo.

 

*

 

DECIRES

«El marxismo-lenninismo es una piedra
para romperle la cabeza al imperialismo
y a la burguesía.»

«No. El marxismo-leninismo es la goma elástica
con que se arroja esa piedra.»

«No, no. El marxismo-leninismo es la idea
que mueve el brazo
que a su vez acciona la goma elástica
de la honda que arroja esa piedra.»

«El marxismo-leninismo es la espada
para cortar las manos del imperialismo.»

«Qué va! El marxismo-leninismo es la teoría
de hacerle la manicure al imperialismo
mientras se busca la oportunidad de amarrarle las manos.»

¿Qué voy a hacer si me he pasado la vida
leyendo el marxismo-leninismo
y al crecer olvidé
que tengo los bolsillos llenos de piedras
y una honda en el bolsillo de atrás
y que muy bien me podría conseguir una espada
y que no soportaría estar cinco minutos
en un Salón de Belleza?

Roque Dalton (El Salvador, 1935 - 1975). Poeta, novelista, y ensayista. Entre sus obras figuran: La ventana en el rostro (1961), El turno de ... LEER MÁS DEL AUTOR