Paula Einöder

(Montevideo, 1974) es Licenciada en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, en Uruguay, y profesora de inglés. Ha publicado los siguientes libros: La escritura de arcilla, (Ediciones Imaginarias, Montevideo, poesía, 2002), Árbol experimental (Artefato, Montevideo, poesía, 2004), Miranda o el lugar desde donde no se habla: Reflexiones acerca del silencio interpretativo (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, ensayo literario, 2004), Opacidad (Editorial La Propia, Montevideo, poesía, 2010), Árbol de arco (baladas) (Deletreo Ediciones, Montevideo, poesía, 2020), Para bálsamo de ruiseñores (Yaugurú Editorial, Montevideo, poesía, 2021) y Transfiguraciones (antología poética 2002-2021)(Editorial Primigenios, Miami, poesía, 2022).

Integra diversas antologías nacionales e internacionales de poesía: Breve muestra de poesía contemporánea del Río de la Plata, Selección II (Bianchi Editores, Buenos Aires, 1995), Antología de poetas jóvenes uruguayos (AG Editores, Montevideo, 2002), Sin fronteras 1 1/2. Pequeña antología de poetas jóvenes uruguayos y paraguayos (Arandura, Asunción del Paraguay, 2004), El amplio jardín. Antología de poesía joven de Colombia y Uruguay (Embajada de Colombia en Uruguay-MEC Uruguay, Montevideo, 2005), Plata Caribe. Poesía Dominicana, Uruguaya del Siglo XXI (Universidad del Trabajo del Uruguay, Montevideo, 2008), El manto de mi virtud. Poesía cubana y uruguaya del siglo XXI (Instituto cubano del libro-Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Montevideo, 2011) y Antología Poética Madrelengua (Montevideo, 2021).

Publicó además el ensayo Estudio de la obra poética de Clemente Padín, disponible online. Fue distinguida en los Premios Nacionales de Literatura del MEC, Uruguay, con menciones en Poesía Obra Inédita (2000) y en Poesía Obra Édita (2003), por La escritura de arcilla. También fue distinguida en el mismo concurso, categoría Ensayo Literario Inédito (2000), por Miranda o el lugar desde donde no se habla: Reflexiones acerca del silencio interpretativo. Su poemario inédito Melodía para sordos obtuvo una mención en los Premios Onetti de Literatura 2020, Uruguay.  Recientemente, logró una mención en los Premios Nacionales de Literatura 2021 del MEC, en Poesía Obra Édita, por Árbol de arco (baladas).

Ha participado activamente en diversas lecturas. Entre otras: festejo del Día del Libro (Biblioteca Nacional de Uruguay, 2006) y los ciclos literarios Caramelos y Pimientos, Ronda de Poetas, La Pluma Azul y Mundial Poético de Montevideo (2021). También ha sido escritora invitada del Taller de Escritura el Rincón (AGADU, Montevideo, septiembre 2011), coordinado por los escritores Gustavo Esmoris y Fabián Severo.

Fue lectora de español (2002-2005) en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha sido traducida al inglés en la publicación digital Palabras Errantes, suplemento literario de Pulsamérica: Latin American News, Politics and Economics del Reino Unido.