Ola Glustik

Mitos del norte

 

 

 

(Traducción al español de Khédija Gadhoum)

 

 

 

 

GENTE / ARCILLA / PERMAFROST

 

Tenía siete años cuando mi vecino / padre

de cuatro hijos decidió sucumbir / en su casa

en el salón / y luego otro / tiro se pegó en el granero

cuando tenía doce otro más / una cuerda colgada de un manzano

 

Siempre hacía menos veinte grados fuera / en pedazos,

yerma tierra / crisis económica

y en casa sobre la mesa / un té

una cucharilla que no se puede doblar

 

nosotros / los niños de esta calle tuvimos la valentía

de jugar sólo en el cementerio / crear

un espacio sepulcral / atender una ceremonia

sencilla / el fin

 

largo fue nuestro silencio / hasta el día de hoy

no conversamos / desde nuestra infancia, hemos tenido

la boca llena de tierra y piedras

 

 

 

 

CUERPO / FAMILIA / CONTEXTO

 

debido a mi abuelo/ en su inmensa taiga / la caza

de bestias que devoraban hombres / de todo pasaba

por el pasillo de su casa

 

arrendajo inerte / ardilla / cuervo

cabeza de ciervo / expuestos sobre muebles ratas

almizcleras y nutrias / mechones de piel / cristal

contemplación / ansiedad

 

en otras circunstancias cuando jugábamos en el armario / pieles

de conejo y zorro bajo nuestros pies / en un rincón

del ático esparcidos los cráneos de corzos / los cuernos

 

porque en casa de mi abuelo / nos enfrentaban

con la vida desde que éramos pequeños / a su extraña

manera

 

 

 

 

ABOLENGO / MUSGO / MONOCULTIVO

 

el cuaderno de mi padre: en octubre

bajamos a los valles / viajamos

por pantanos y charcos poco profundos y empapados

prados / a través de sus nombres de origen / reconocemos

dialectos locales / sólo una lengua

domina bastante esta región / opinamos

que hablamos a nuestra manera/ vamos acumulando palabras

para extraviarlas y reforzar algo en nosotros

 

bosques abetos monocultivos / nosotros

en el oxígeno de sus textos / contextos / ciclos de agua

unidos al país / nosotros escritores

traductores del norte / musgos/ areniscas

y nuestras casas natales que se han destacado / desde siempre

de la tierra / que devora a sus propios poetas

 

 

 

 

ABOLENGO / CUERPOS / CONTEXTOS

 

nuestros antepasados: contrabandistas de caballos / silvicultores / molineros

abuelos en páramos del norte / cazadores de osos

cosecheros barbudos de arándanos y setas

 

progenitoras con peines de madera / durante generaciones

madres con brazos gruesos

(papas frijoles ollas abiertas) once hijos / de hojalata

las bañeras en los patios

 

enormes sábanas / manteles:

prados bosques y cauces de ríos

arterias coaguladas / partos caseros / tartas

que nunca han sido dulces

 

 

 

 

EL RITUAL DE  TUMBARSE

 

en primavera / se tumbaron las laderas de las montañas

y Marika y yo / a los once años entonces

nos tumbamos en las cavidades de la tierra / escarabajos

hormigas lombrices arañas serpientes lagartos

fugándose de nuestras cabezas de vuelta a la tierra

 

se nos puede escuchar aun cuando nos callamos

afirmó Marika más tarde / y todas las cavidades

las horas / las formas gramaticales

van hacia adentro desde entonces

 

 

 

 

REPOSITORIOS / CONFINES DE LO HUMANO

 

nosotros descendientes de familias milenarias / permanecemos en los campos de nieve

y en nosotros llevamos / acimuts internos / instinto / memoria colectiva

 

un espacio con un lecho épico de rocas / tundra / corazón

grande / para sentir nuestro cariño con todas sus piedras

 

porque la tierra / no implica solamente la superficie / el gran fregadero

la sopa fría / nos remite un tejón a nuestra cámara oculta

lobeznos / con su lengua que tiembla sobre las caracolas

 

nosotros de familias milenarias y papel en blanco

de nuestra tundra autóctona / sólo interpretamos las huellas de los animales

el aire pesado por encima de nosotros / la retina gelatinosa

del ojo / callado mas testigo / de repositorios: confines de lo humano

estamos presentes en el paratexto / cargando con el peso

de esta interpretación

 

 

 

 

BIOTOPOS / ESTRUCTURAS

 

nos colman / los ruidos de antaño / los gustillos / el humus / los revestimientos verdes:

 

son dialectos / cuerpos de nuestras madres / arreglados para el invierno y petrificados /

en las entrañas de las montañas /

cabello trenzado enfriándose al caer la noche / musgos / sílabas paganas dentro de nosotros

 

dialectos y sus vías húmedas rocosas / aguas turbias páramos inalcanzables /

infinitivos cerrados / en nódulos: memoria táctil /

oraciones en época de crecida / a ritmo lento

pronunciación dura / la única alternativa escamosa

para rellenar un poema sin vida

 

 

 

 

MONTAÑAS / ESCUPITAJOS / DIALECTOS 

 

tías hermanas tías primas / vestían ropa en capas

tejían suéteres abrigos de piel / llenaban el cuarto

de su esencia / y nosotros

deseamos llegar al mundo / como caracoles / en leños de cientos

de años / inmersos en escoria podrida / cálida

en abono al desnudo / resbaladizo y enrollado

 

la Tierra y sus glándulas nos cuentan entre / sus tejidos

estructuras subterráneas de la especie humana / conjuntos triviales

nacimos de madres Arribeñas / en los bosques profundos

al cobijo de sus brazos peludos

 

siempre nos trataron como materia prima / pagana

cuando en solitario cortamos y juntamos la leña / cuando prendimos el fuego

el caldo de la tierra / cuando recogimos los insectos

 

y nuestra historia llena de dialectos siempre fue un escupitajo

que ocultaba abrazaba envolvía / expresiones locales /

líquido y viscoso / trastorno local  / borracheras entierros

festividades masacres

 

por un instante la médula de los cuerpos y las charlas envolvió

los bosques silvestres y sus axilas maternas enmohecidas

 

 

 

_____________

Notas

“Algunos de estos poemas fueron publicados en revistas de Europa Central: En Eslovaquia (Rozum, Fraktál, Vertigo), y en la Republic Checa (Tvar).”

 

“Estos poemas forman parte de su tercer poemario titulado, Mitos del Norte, que va a publicarse este año, gracias a la beca del Fondo para las Artes en Eslovaquia, en la editorial Skalná ruža: http://www.skalnaruza.com/  .”

 

Ola Glustik (Oľga Gluštíková, 1987, Eslovaquia). Es poeta, publicista, y especialista en medios de comunicación. En la actualidad está por publica ... LEER MÁS DEL AUTOR