Nichita Stănescu

Fue un buen alumno y asistió al liceo ‘I. L. Caragiale’ (hoy: ‘Sf. Apostoli Petru şi Pavel’) de Ploieşti. Entre 1952 y 1957 es estudiante de la Facultad de Lengua y Literatura Rumana en la Universidad de Bucarest y entra en contacto con varias personalidades culturales que se habían afirmado antes de la Segunda Guerra Mundial, como Tudor Vianu, Lucian Blaga, Ion Barbu o Mihail Sadoveanu. Especialmente Ion Barbu influye en la formación de Stănescu, porque en su persona descubre la libertad y la generosidad de las grandes personalidades. En sus años universitarios termina su ciclo de poemas llamado ‘Argotice’/ ‘Argóticas’, no apreciado por los críticos de su tiempo por su ‘falta de seriedad’. También conoce al pintor Ion Țuculescu, adepto de la modernización del arte a través de la interpretación de manera abstraccionista de algunos símbolos arcaicos.
En 1957 Nichita Stănescu hace su debut en la revista ‘Tribuna’, editada en Cluj y después publica versos en ‘Gazeta literară’. Aunque los temas de sus poesías están ligados a eventos prosaicos, el intelectualismo de los versos y el placer de contradecir con ingenio las expectativas del lector escandaliza a los críticos guiados por los criterios del ‘realismo socialista’. El crítico literario Ovid S. Crohmălniceanu afirmaba entonces: “La fluidez de la imaginería modernista, que apareció recientamente en los versos de nuestros jóvenes poetas, apenas consigue esconder la intención de huida de la realidad”. Los primeros confrontamientos con la crítica de su tiempo ayudan al poeta a formar su conciencia de sí mismo como artista.
En 1960 Nichita es nombrado redactor de ‘Gazeta literară’ y se integra en la vida literaria de Bucarest. Publica su primer volumen de versos ‘Sensul iubirii’/ ‘El sentido del amor’ y es considerado un representante activo de la nueva generación de escritores.
Su última obra publicada en vida fue ‘Noduri şi semne’/ ‘Nudos y signos’, de 1982. Fue un bebedor empedernido. Murió de un paro cardiaco.
Después de Eminescu y Arghezi, Stănescu es el tercero poata rumano que hizo una revolución del lenguaje lírico, instituyendo la llamada poética de las ‘no-palabras’ (uno de sus libros se títula exactamente así: ‘Las no palabras’).
Su concepción poética es expuesta en el libro ‘Antimetafizica’/ ‘Antimetafísica’ (1984), escrito junto con su más jóven amigo, el poeta Aurelian Titu Dumitrescu.
Obra: Sensul iubirii (El sentido del amor) — 1960, O viziune a sentimentelor (Una visión de los sentimientos) — 1964, Dreptul la timp (El derecho al tiempo) — 1965, 11 elegii (La última cena) — 1966, Obiecte cosmice (Alfa) — 1967, Oul şi sfera (El huevo y la esféra) — 1967, Laus Ptolemaei — 1968, Necuvintele (Las no palabras) — 1969, Un pământ numit România (Una tierra llamada Rumanía) — 1969, În dulcele stil clasic (En el dulce estilo clásico) — 1970, Belgradul în cinci prieteni/ Beograd u pet prijatelija (Belgrado en cinco amigos — edición bilingüe rumano-serbia) — 1972, Măreția frigului (La grandeza del frío) — 1972, Epica magna — 1978, Operele imperfecte (Las obras imperfectas) — 1979, Noduri şi semne (Nudos y signos) — 1982, Oase plângând (Huesos llorando) — 1982 (versos); Cartea de recitire (Libro de relectura) — 1972, Respirări (Respiraciones) — 1982.