Miguel Hernández

(Orihuela, 1910 – Alicante, 1942). Poeta y dramaturgo español considerado uno de los grandes autores de la primera mitad del siglo XX. Se relacionó con la generación del 27, especialmente con Vicente Aleixandre y Rafael Alberti, y también con el poeta chileno Pablo Neruda, por entonces cónsul en Madrid. Durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939), se enlistó en las filas del bando republicano donde fue un agente activo, ejerciendo como comisario político y recitando sus poemas en el frente. En plena guerra se escapa unos días a su ciudad natal para casarse con Josefina Manresa (1937). En el verano de ese año asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura celebrado en Madrid y Valencia, donde conoció al poeta peruano César Vallejo. Terminada la guerra, es detenido al tratar de huir a Portugal, pero es puesto en libertad a las pocas semanas. A su regreso a Orihuela es nuevamente detenido, siendo condenado a muerte por un consejo de guerra, pena que le fue conmutada por 30 años de cárcel. Fallece finalmente en 1942 a raíz de una tuberculosis. Entre sus poemarios figuran: Perito en lunas (1933), El rayo que no cesa (1936), Viento del pueblo (1937), Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), El hombre acecha (1939).