Manuel Orestes Nieto

(Panamá, 1951). Licenciado en Filosofía e Historia por la Universidad Santa María La Antigua de Panamá.  Embajador de Panamá en Cuba, la República Argentina y en el Reino de España.  Director de la Biblioteca Nacional. Subdirector del Instituto Nacional de Cultura. Desde el 2009, Director de la Editorial de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).  Ostenta la Condecoración de la Orden de Mayo, en el grado de Gran Cruz, otorgada por el gobierno de la República Argentina (2007); la Orden General de División Omar Torrijos Herrera, en el Grado de Gran Cruz  (2009) y la Orden Isabel La Católica, en el Grado de Encomienda de Número (2009); la Medalla Gabriela Mistral de Chile. Jurado de poesía del Premio Casa de las Américas, 2015.  Recibe el título Doctor Honoris Causa por la Universidad Especializada de las Américas (noviembre 2017). Académico de Número de la Academia Panameña de la Lengua (diciembre de 2018).

Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miró” de poesía en cinco ocasiones: 1972, 1983, 1996, 2002 y 2012 con sus libros Reconstrucción de los Hechos, Panamá en la Memoria de los Mares, El Mar de los Sargazos, Nadie llegará mañana y El deslumbrante mar que nos hizo.  Premio “Casa de las Américas” 1975 de poesía con Dar la Cara.  Alta Mención Honorífica del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, poesía, 1999, con su poemario: Este lugar oscuro del planeta. Premio Extraordinario de Literatura “Pedro Correa”, 2000, a la excelencia literaria por el conjunto de su obra publicada. Premio José Lezama Lima en poesía 2010, de  Casa de las Américas, por su obra reunida de cuarenta años de sostenida creación poética: “El cristal entre la luz.”

Es autor, además, de: Poemas al hombre de la Calle (1968-1970), Enemigo Común (1974), Diminuto país de gigantes crímenes (1975),  Oratorio para Victoriano Lorenzo (1976), Poeta de Utilidad Pública (1990) y la antología Rendición de Cuentas (1991) que recoge veinte años de su producción poética.  El imperecedero fulgor (1996); El legado de Omar Torrijos, Panamá, dos ediciones: 1997 y 1999. El país iluminado (La Rama Dorada, Ediciones Literarias, Panamá, 2001 y segunda edición, 2003); Ala grabada en blanco (La Rama Dorada, Ediciones Literarias, Panamá, 2001). Ardor en la memoria (2008). Altamar (obra reunida de 45 años de poesía, ediciones: 2013, 2015, 2017, Panamá; edición Guatemala, Catafixia, 2018) La titánica proeza -Hitos del Canal de Panamá- , edición conmemorativa al centenario del Canal de Panamá y los 15 años de su reversión a Panamá, 2014).  Aquí nací y moriré (texto poético traducido a 17 lenguas, dos ediciones, 2016). Realizó los textos biográficos para Protagonistas del siglo XX panameño, sobre Humberto Ivaldi y Fernando Zárate y Dora Pérez de Zárate, editado en Debate de Penguin Random House Grupo Editorial de Colombia, 2015.

Ha publicado múltiples valoraciones de crítica literaria y artes plásticas. Desde el año 1996, el Ministerio de Educación de Panamá, recomendó el conjunto de su obra literaria para ser leía y apreciada por los estudiantes y la comunidad educativa de Panamá.