Fue un escritor oriundo de Puerto Rico, que vivió entre los años 1876 y 1944. Luego de haber completado su formación básica, se trasladó a España, donde obtuvo más de un título universitario, tanto de letras como de leyes. A comienzos del siglo XX, regresó a su país natal, y comenzó a ejercer la abogacía en un estudio que abrió junto a unos amigos. Entre los aportes que realizó a la poesía, se cuenta la fundación de la Revista de las Antillas, la cual contó con el apoyo de grandes autores y fortaleció la presencia del modernismo en la lírica puertorriqueña. Sin embargo, Torres se dejó influenciar, como tantos otros, por los movimientos costumbristas que impregnaron la literatura del tan innecesario nacionalismo, por miedo a que la cultura norteamericana pisoteara las raíces literarias de su país. Su obra de teatro titulada “Grito de Lares”, muy bien recibida por la crítica, fue escrita en esa segunda etapa literaria de su vida, y se centró en la primera búsqueda de independencia de su tierra. Algunos de sus libros más celebrados son América, Barcarolas o visión de la barca y Rapsodia criolla. Presentamos una extensa selección de sus poemas, entre los que se encuentra “El drama del olvido”.