Luis Eduardo Aute

Nace en Manila, (Islas Filipinas, 1943 – Madrid, 2020). Vive en Madrid desde 1954. Con una temprana vocación por la pintura, expone por primera vez en la Galería Alcón en Madrid en 1960. Realiza una treintena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas en todo el mundo. Algunas de sus pinturas han sido seleccionadas para Ferias Internacionales de Arte como la Bienal de París, Les Arts en Europe, Bruselas y Bienal de Zaragoza (1965), Bienal de Sao Paulo (1967), ARCO (en diversos años) etc. En 1974 le conceden el primer premio de pintura de la XXVIII Mostra Fondazione Michetti, Italia.

Durante los años  2004-2010  realiza una muestra retrospectiva itinerante bajo el título “Transfiguraciones” en Salamanca, Huesca, Santander,  Estella,  Córdoba, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Jeréz, La Habana (Cuba), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Roma (Italia), Centro Niemeyer (Avilés).

En 1966, tras componer canciones para otros intérpretes, graba sus propias composiciones. Hasta la fecha, su discografía consta de más de una treintena de discos de larga duración, habiendo compuesto más de cuatrocientas canciones. Por el álbum doble “Entre amigos” le conceden  el Premio Nacional del Disco (1983) en España y recibe en Italia el Premio Luigi Tenco (2001) por toda su obra.

En el año 2003 inició una nueva grabación de todas sus canciones, de la que hasta este momento se han editado tres volúmenes dobles bajo el título “Auterretratos” editados por SONY.

Desde 1970 compone bandas sonoras para películas dirigidas por Jaime Chávarri, Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez, Fernando Méndez-Leite, Angelino Fons, Fausto Canel, Antonio Giménez-Rico, Enrique Brassó, Francesc Betriú, José María Gutiérrez, etc. También  realiza diversos cortometrajes y un episodio de la serie “Delirios de Amor” para TVE y un sketch para la película de mismo título.

En 2001, dibuja, escribe, realiza y compone parte de la banda sonora de su primer largometraje “Un perro llamado Dolor” que es seleccionado para diversos festivales de cine: San Sebastián (España), Valladolid (España), La Habana (Cuba), Guadalajara (México), Tribeca (EE.UU.) Mar del Plata (Argentina), Bogotá (Colombia), Montevideo (Uruguay), etc. Recibió el Premio Especial del Jurado de la Mostra del Mediterrani (Valencia, 2002).

Ha editado tres libros de poemas: “La Matemática del Espejo” (Angel Caffarena, 1975), “La liturgia del desorden” (Hiperión, 1978), “Templo” (BMG Ariola, 1986).  “Volver al agua” reúne los tres poemarios (Sial, 2003).

También ha escrito poemigas en formato de libro-disco, “Animal Uno” (Ed. El Europeo, 1994), el libro-vídeo, “Animal Dos” (Plaza & Janés, 1999), y “Animal 3D”, todos ellos reunidos en “AnimalHada”, (Siruela, 2006). Además ha editado “AnimalHito” (Siruela 2007), y “No hay quinto aniMalo” (Siruela 2010).

Sus libros más recientes son el libro-disco “El Giraluna”  (La Galera, 2011) y el libro-DVD “El niño y el basilisco”  (Demipage, 2012).

Su último trabajo, a fecha de hoy, es “El niño que miraba el mar” un CD con 11 canciones nuevas que lleva adjunto un DVD con el cortometraje “El niño y el Basilisco”  dibujado y realizado por el autor

Todas las letras de sus canciones se recogen en el volumen “Cuerpo del delito”  (Temas de Hoy, 2003) y, de forma más actualizada en “Claroscuros y otros pentimentos” (Pigmalión, 2014).

Su mediometraje más reciente, “Vincent y el giraluna”, está editado en un DVD que va adjunto al disco-homenaje “Giralunas” (SONY, 2015).

En el año 2016, el Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero” le entregó el Premio Honorífico “Poeta de dos hemisferios” y publico la Antología “De un tiempo a esta parte” (El Ángel Editor, Col. Monstruos, Quito, 2016).

 

 

-Fotografía del autor por Luis Yaulema.