Luis Alberto de Cuenca

Nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Doctor en Filología Clásica (1976), es Profesor de Investigación del CSIC desde 1990 y académico de número de la Real Academia de la Historia desde 2010. Fue Director de la Biblioteca Nacional entre 1996 y 2000. Ha obtenido, entre otros premios, el de la Crítica por La caja de plata (Renacimiento, 1985), el Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario (Reino de Cordelia, 2021), el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid por la totalidad de su obra poética (2006), el Premio «Julián Marías» de Investigación en Humanidades (2013) y el Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (Visor, 2014). Ha publicado en esta misma editorial Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), La vida en llamas (2006), El reino blanco (2010), cinco ediciones de Los mundos y los días, recopilación de su poesía (1998, 1999, 2007, 2012 y 2019) y el mencionado Cuaderno de vacaciones. Otros libros de versos suyos son Elsinore (Azur, 1972), Scholia (Antoni Bosch, 1978), El otro sueño (Renacimiento, 1987), El hacha y la rosa (Renacimiento, 1993) o La mujer y el vampiro (Rey Lear, 2010). Su producción como filólogo, ensayista y traductor es muy numerosa.

Después del paraíso recoge, repartidos en cinco epígrafes, ciento seis poemas escritos, en su gran mayoría, entre 2018 y 2021. Muchos de ellos fueron compuestos durante los peores momentos de la pandemia, concretamente los que constituyen las secciones «Mientras duermo y otros poemas» y «Suite virgiliana». El título del poemario lo proporciona el segundo poema del apartado «Costa Smeralda». Viene a significar que, a partir de la expulsión del paraíso, nuestra especie quedó cautiva de una permanente nostalgia, pero sin perder pulso ante el reto de disfrutar de la vida, que es lo único que tenemos.