Léopold Sédar Senghor

(Joal, Senegal, 9 de octubre de 1906 – Verson, 20 de diciembre de 2001). Fue un poeta y político senegalés que llegó a la jefatura del Estado de Senegal. Además, fue catedrático de Gramática, fue ensayista, y miembro de la Academia francesa.
Fue uno de los impulsores de la Federación de Malí junto a Modibo Keïta y llegó a la presidencia de la Asamblea Federal. Tras el desmembramiento de la Federación de Malí y la independencia de Senegal en agosto de 1960, se convirtió en el primer presidente de la República de Senegal, tras las elecciones del 5 de septiembre de 1960.
Apoyó la creación de la Francofonía y fue vicepresidente del Alto Consejo de la Francofonía.
Su poesía, esencialmente simbolista, fundada en el canto de la palabra encantatoria, se construye sobre la esperanza de crear una «civilización de lo universal» que una las tradiciones por encima de sus diferencias. Senghor opinaba que el lenguaje simbólico de la poesía podía constituir la base de este proyecto. Fue elegido para la Academia francesa el 2 de junio de 1983.
En 1978 recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca.
Pasó los últimos años de su existencia junto a su esposa, en Verson, Normandía.
Entre sus obras figuran: Cantos de sombra (1945), Hostias negras (1948), Cantos para Naëtt (1949), Etiópicas (1956), Nocturnas (1961), Letras de invierno (1973), Elegías mayores (1979), Obra poética (1990).