La poeta y académica María Ángeles Pérez López es la nueva integrante del Consejo Internacional de la Fundación Vicente Huidobro.

Con gran satisfacción anunciamos el reciente nombramiento de la reconocida poeta y académica española como nueva integrante del Consejo Internacional de la Fundación Vicente Huidobro.

A través de su historia El Consejo Internacional ha sido integrado por grandes poetas y académicos, entre ellos Octavio Paz (quien fuera su primer Director Ejecutivo), Juan Manuel Bonet, que reemplazó a Paz en el cargo, José Ángel Valente, Nicanor Parra, Saúl Yurkievich, René de Costa, Gabriele Morelli, Jorge Semprún, entre otras destacadas personalidades.

Conocedores de la destacada trayectoria como poeta, ensayista y académica, y de su enorme contribución a las letras hispanoamericanas, para la Fundación constituye un honor tener a María Ángeles Pérez López como miembro de este Consejo internacional.

Con la certeza de que su presencia será un aporte inestimable a la difusión de la obra y el espíritu huidobriano, le saluda con los sentimientos de la más alta estima y admiración…

 

Vicente García-Huidobro Santa Cruz
Presidente
Fundación Vicente Huidobro

————-

María Ángeles Pérez López (España, 1967). Poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, donde coordina la Cátedra Chile. Realizó la tesis doctoral Los signos infinitos (Un estudio de la obra narrativa de Vicente Huidobro) -Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, 1998- y a este autor ha dedicado varios artículos y monografías. Ha prologado y editado la poesía de Parra, Gelman y Cardenal con motivo del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Ha publicado numerosos artículos sobre diversos autores hispanoamericanos.  En 2018 se publicó la poesía completa de Francisca Aguirre en Calambur, de cuya edición se ha encargado. En 2019 editó y prologó la Poesía completa de Ernesto Cardenal en  Trotta. Al año siguiente coeditó con Rei Berroa un extenso volumen titulado El cuerpo hendido. Poéticas de la m/p/aternidad. En 2021 realizó la introducción al volumen de Vicente Huidobro y Hans Arp: Tres inmensas novelas en RIL. En 2023 la editorial Renacimiento ha publicado las Obras completas de Teresa Wilms Montt que ha editado y prologado con Mayte Martín Ramiro.
Como poeta, ha publicado varios libros. Antologías de su poesía han sido editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey y Bogotá. En edición bilingüe han aparecido antologías y libros suyos en Italia, Portugal, Brasil y Estados Unidos. Aparte de otros premios, su libro Incendio mineral (Vaso Roto, 2021) ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Crítica en 2022. Acaba de aparecer Libro mediterráneo de los muertos, Premio de la Fundación José Hierro en Pre-textos. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, honoraria de la Academia Nicaragüense de la Lengua y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros, así como hija adoptiva del pueblo natal de San Juan de la Cruz. Ha sido jurado de varios premios literarios, entre otros, el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía.