Nació el 9 de enero de 1875 en Montevideo y falleció en esa misma ciudad el 18 de marzo de 1909. Perteneció a una familia acomodada de Uruguay y creció en un ámbito con espacio para la cultura y sobre todo, las letras. Cabe mencionar que su tío, también llamado Julio, fue ministro y más tarde presidente del país.
El problema de Julio, que se impuso en su capacidad intelectual, fue su precaria salud, padecía una enfermedad cardíaca congénita que lo llevó a abandonar sus estudios a los diecisiete años. A pesar de ello, cultivó su pasión por la literatura, no sólo leyendo todo cuando caía en sus manos, sino también escribiendo. Su obra abarca diversos movimientos, desde el romanticismo (en sus comienzos) hasta el surrealismo (en su madurez). Se lo considera un personaje ineludible de la poesía latinoamericana de su tiempo.
Muere antes de ver publicadas sus obras y sin saber que sería nombrado como un poeta que en menos de diez años había sabido crear un estilo lírico sensible y preciso.