Nació en La Habana, Cuba, en 1853 y murió en Boca de dos Ríos, Cuba, en 1895. Desterrado a España se graduó en la Universidad de Zaragoza de Licenciado en Filosofía y Letras. Llegó a México en 1875. Fue el liberador de Cuba.
Su influencia en los cubanos es grande. En general es considerado por sus compatriotas como el principal modelador de la nacionalidad cubana tal como la conocemos hoy. Su prestigio se refleja en los títulos que popularmente se le conceden. «El apóstol de la independencia», «el maestro», «héroe nacional», son los más usados.
José Martí es considerado además el precursor del modernismo en Latinoamérica, un movimiento literario que explotaría en la región con Rubén Darío. Esto se observa especialmente en el prólogo que escribe en sus Versos libres, donde defiende el valor de la originalidad de la poesía nacida de las entrañas (“Éstos son mis versos. Son como son. A nadie los pedí prestados.”) frente al metodismo de los poetas anteriores.
Poesía: Ismaelillo (1882), Versos libres (1882), Versos sencillos (1891), Edad de oro (1878-1882), Flores del destierro (1878-1895).