José Gorostiza

(Tabasco, 1901 – Ciudad de México, 1973). Poeta y diplomático. Su vida se repartió entre la literatura y el servicio público. Formó parte del grupo “Los contemporáneos” (1928 – 1931), junto a Xavier Villaurrutia y Carlos Pellicer. Este movimiento trató de recuperar el carácter universal de la poesía. Gorostiza representa la tendencia más puramente espiritual, instalada en la belleza formal y el simbolismo. Fue elegido miembro la Academia Mexicana de la Lengua en 1954. Por su obra obtuvo importantes reconocimientos como la Gran Cruz con Estrella y Cinto del Mérito de La República Federal de Alemania y Premio Nacional de Ciencias y Artes. Entre sus poemarios destacan: Canciones para cantar en las barcas (1925) y Muerte sin fin (1939), considerado uno de los poemas de largo aliento más relevantes del siglo XX.