Jorge Rodríguez Padrón

(Islas Canarias, España, 1949). Destacado estudioso de la lírica hispanoamericana, además de uno de los máximos conocedores de la literatura canaria. A este respecto ha aclarado el brasileño Floriano Martins: “La contribución cultural de este crítico echa sus raíces todavía a través de la difusión de valores literarios de su propio país, sobretodo de aquellos autores nacidos en las Islas Canarias, habiendo preparado valiosas ediciones críticas de la obra de escritores tales como Domingo Rivera, Alfonso García Ramos y Arturo Azuela, mereciendo especial relevancia los volúmenes organizados para la Biblioteca Básica Canaria: No menor que el vacío (1988), de Luis Feria y Teoría de una experiencia (1989), de Eugenio Padorno, libros que han revelado admirables circunstancias de la poética de estos dos importantes poetas contemporáneos.” Entre sus libros más recientes, cabe referir El barco de la luna. Clave femenina de la poesía hispanoamericana (2005), Katherine Mansfield y Alonso Quesada: ser una de esas islas (2016), Memoria y lectura de (casi) medio siglo (2016), Variaciones sobre el asunto. Ensayos de literatura insular (2016), y Modernism & Translation (a partir de “Gerontion”, de T. S. Eliot) (2020).