Rueda de alfarero
(Traducción al español de María Del Castillo Sucerquia*)
16 o 75, 46xY
Sé que no te gustan las estadísticas
pero la variable que falta
somos nosotros
si tan sólo tocara el instrumento perfecto
transcribiría una rapsodia en volición
al saxo o al violonchelo o a la flauta
entonces, estaría más cerca
de los acordes reclamados
por las palabras a los sonidos
un arreglo de años
en una ascensión que serpentea
y advierte la caída
de las notas en desuso
dentro de la nueva composición
de estos descubrimientos
Rueda de alfarero
te vi enseguida
aunque tuviste que señalarte
a ti misma
ávido coleccionista
recuerdo los años en que habitaste
en el horizonte de mi amor
como el relieve de una Creadora
grabada en un receptáculo
el usufructo artesanal cincelado
por la mano de un aprendiz
qué belleza se destaca
para la esperanza de los jóvenes
hendida hasta el hueso de
la rota desesperación
horneada para fijar los tintes en la forma
en el acabado superpuesto de la loza
te dije que soy una obra inacabada
agrietada, pero el esmalte
evoca una crisálida sin importar
cómo sostengas la pieza
al contemplar
Un año cultivé maíz Navajo
núcleos del sueño de un joyero
divinos cual salmos de Salomón
cuando el día de vigilia ondulaba
brillaron más fuerte que
los rumores de un dolor
sinvergüenza, inaudito
las vainas lloraron melancolía
durante toda la temporada
el ruido sordo de otra fruta
se precipitaba en la noche rota
hacía afuera de la conciencia
dentro de mi fardón y mercantil amor
hay un precipicio demasiado solemne
un listón en voladizo sobre
un espacio vacío para colgar
en la galería donde los ladrillos
se aíslan despacio
y el sonido de una fachada choca
pero esas fronteras vacilantes
se aferran a sus retratos de
enchape oculto
esperanzados cual semilla
entre los labios
Un bosque no correspondido apenado al amanecer
todavía arde
con rayos enterrados
este desierto parco
rastros del fuego de la vida
su danza, en las colinas del alfabeto
manchan de carbón
los contornos salitres de las
lenguas paganas
desconchas las venas
como intestinos para flamencos
ahora, en los valles, cortejas al dragón
esquivas al amanecer solterón
coincidirá tu corazón
con la solapa del ala
busca sin vergüenza
y vuelve fértil el ritmo
en este tímpano
echa la suerte en el respaldo
de la navaja
por un deseo interminable
este verdadero nombre
sólo puede ser pronunciado
al contar los años en voz alta
en cualquier infierno
los llamarás con el anhelo
de escuchar todo lo que
hay de nuevo
en una repetición acelerada
Luna llena
Dios, yo te amaba
como la plataforma de hielo en
la Antártida estrellándose
con el Gran Sur
sólo era el ahora
¿cómo fue que ese instante
inició y terminó sin dejar
rastro alguno?
el ojo amarillo de la
luna llena recién levantada
lo atestigua, pero nunca
entenderá el flujo de la vida
lo transcurrido allí
nuestro aliento de humo blanco
irrumpía en el aire frío
permanecimos bajo el
glamour de la manta
y el tiempo era espacio
el espacio era tiempo
no despiertes al amor
no agobies a la pobre luz
— la ciencia moderna lo secciona
para revelar el viejo adagio
del quejido del corazón
de agitarlo se rompería
el mosaico inmóvil
de una arqueología
ardiente y deseada.
_________________
*María Del Castillo Sucerquia, nacida en Barranquilla, Colombia (1997), es una poeta bilingüe, escritora, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, griego, árabe, español y alemán).
Con experiencia en radio y actuación (teatro y cine). Ha participado en numerosos festivales de poesía, recitales, foros, conferencias y encuentros culturales. Sus poemas han sido traducidos en diversas antologías, revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales (Filogicus, Libresta, María Mulata, Bharatha Vision, Alaraby Aljadid, Azahar, Atunis Poetry, El Heraldo, Muelle Caribe, Crisol, Uttor Kota, Sol y Luna, Protikotha, entre otros). Y traducidos al canarés, árabe, urdu, bengalí, griego, rumano e inglés.
Colabora como traductora y columnista en las revistas Vive Afro (Colombia), Altazor (Chile), Cronopio (Colombia), El Golem (México), Cardenal (México), Poesía UC (Venezuela), Revista Digital de Artistas (Argentina), Poémame (España).