Venturas naturales
Reunión
Érase un bosque de palabras,
una emboscada lluvia de palabras,
una vociferante o tácita
convención de palabras,
un musgo delicioso susurrante,
un estrépito tenue, un oral arcoíris
de posibles oh leves leves disidencias leves,
érase el pro y el contra,
el sí y el no,
multiplicados árboles
con voz en cada una de sus hojas.
Ya nunca más, diríase,
el silencio.
Cuadro
Construimos el orden de la mesa,
el follaje de la ilusión,
un festín de luces y sombras,
la apariencia del viaje en la inmovilidad.
Tensamos un blanco campo
para que en él esplendan
las reverberaciones del pensamiento
en torno del icono naciente.
Luego soltamos nuestros perros,
azuzamos la cacería,
la imagen serenísima, virtual,
cae desgarrada.
Trastienda
Cielos veloces de Montevideo,
estratos de oro y de laurel,
halados por la más alta red,
tibios lilas lentísimos
cocientes de su luz multiplicada,
pasan y nos envuelven
y nos entretenemos con su gracia,
como una mano juega
entre arenas que guardan
la eternidad en la que no pensamos.
Entretanto, el pegaso peligro
relincha ferozmente.
Venturas naturales
Contra las presunciones, sol insiste,
fuera, no dentro,
incandescente informe no rector.
Otros días su luz es una endecha,
una plática suave.
Casi como si fuésemos
musgos o hierbas de semilla o árboles frutales
el día segundo de la creación.
Como si fuese simulacro el fin del paraíso.
Conclusión y relámpago
Virrey caracoleante, mayo duro
dice conclusión y relámpago
y cierra las puertas últimas
del verano.
En tardes lejanísimas
del anterior otoño
tendrá el cielo textual, usual,
sin dianas,
puesta dorada y triste
la sábana del tiempo.
Destraillado, el perro de la vida
busca circularmente
y harta desolación hay
en su olfato.
Calco por transparencia
La tarde nítida,
llena de tientos firmes
—trompeta, telegrama, jirones de Girondo—
reserva entre sus drupas la tristeza.
El otoño presagia traslados,
traslada los presagios,
gasta sus espléndidos velos
en rituales oscuros.
Todo ortigas,
se obstinan cenizas jeroglíficas.
Sólo el amor detiene
las paredes veloces,
suspende
el derrumbe.
Por transparencia
se ve el fuego
devorar
las más altas cortezas
en los jardines escalados.
Sobrevive un gorjeo,
brújula tersa.
Recreativa
Suponiendo que estamos en el fondo
de un pozo imaginario;
que ese pozo tiene altura,
brocal, más allá cielo
para alguien que lo alcance;
y dando por sentado
que tiene un contenido
en esperanzas yertas,
averígüese el tiempo
que habrá de transcurrir
para que quien está
en lo más hondo de él
llegue hasta arriba.
Formúlese la respuesta
en sueños viables,
fines laberintos,
ilusiones volátiles.
Calcúlese también
la energía perdida
cada vez que se vuelve
a tocar fondo.