(Maracay, Venezuela, 1975) Técnico Superior Universitario en Turismo. Licenciatura en Letras. Traductora del portugués al castellano; contando entre sus trabajos más resaltantes, la antología poética de Roberto Piva titulada La catedral del desorden (ARC Edições, 2017). Fue becaria de la Fundación Neruda (Valparaíso, Chile) en el año 2003. Participó en el Taller de creación poética con Raúl Zurita (Café Literario de Providencia, Santiago de Chile 2006). Ha publicado en diversas revistas literarias, así como también en las Memorias del Primer Festival Internacional y Popular del Libro 2007, Bogotá, Colombia; en la Antología El Hacer de las Palabras, San Juan, Argentina 2007; en la Antología El Mapa no es el Territorio, Editorial Fuga, Valparaíso, Chile 2007; en la compilación bilingüe 51 autores contemporáneos, Ediciones Arcoíris, Francia 2008; en la Antología Tránsito de Fuego, Editorial de la Casa de las Letras Andrés Bello, Caracas, Venezuela 2008, en la Antología del Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas Conrimel, Santiago, Valparaíso, Chile 2010; en las Memorias del IV Festival Internacional de Poesía Joven “Ileana Espinel Cedeño” 2011, Guayaquil, Ecuador; en la Antología de la poesía latinoamericana 1965-1980 preparada por Mario Meléndez y de próxima aparición bajo el sello de El Ángel Editor en Ecuador y en la Antología Cajita de música (AEP, Madrid, España, 2011) realizada por Augusto Rodríguez. Sus libros: El tiempo es la herida que gotea, Paracaídas Editores, Lima, Perú, 2009; El alcohol de los estados intermedios, Editorial El Perro y la Rana y Nadie Nos Edita Editores, San Cristóbal, Venezuela, 2009, teniendo una segunda edición en 2010 por la Fundación Editorial Fundarte, Caracas, Venezuela; La silenciosa desesperación del sueño, Paracaídas Editores, Lima, Perú, 2010; La grita, Homo Scriptum Editores, México y El Barco Ebrio, Estados Unidos, 2011; Las inquietantes dislocaciones del pulso, Colección Vaca&Porruda, Color Pastel-Fanzine de Poesía #7, Buenos Aires, Argentina, 2012 y por Trizadura Ediciones en Santiago de Chile, 2018. Su más reciente libro El cantar de los manglares, Ediciones Filacteria, Santiago de Chile, 2018, fue también publicado en inglés The singing of the mangroves, por Carnaval Press, Londres UK, 2019. Ha sido traducida al catalán, portugués, inglés, sueco y francés. Es corresponsal de la Revista Internacional de Teatro y Literatura Alhucema, Granada, España. Es editora fundadora de la Revista de Literatura y Artes LP5 www.lp5.cl y la editorial interdependiente homónima www.lp5editora.blogspot.com desde el año 2004. Co fundadora de la Furia del Libro. Como editora ha desarrollado diez colecciones de poesía en las que se han destacado las antologías binacionales y bicontinentales. Su blog personal: http://gladysmendia.blogspot.com/