Es la más grande poeta norteamericana. Junto con Walt Whitman se constituye en la voz señera para lo que será la gran poesía de Estados Unidos en el siglo XX. En vida publicó unos pocos textos en revistas locales; el grueso de su obra, casi 2000 poemas, permaneció secreto y solo se conoció después de su muerte.
Como Whitman, como Blake, como Baudelaire, Emily Dickinson fue una poeta inaugural. Se expresó en textos breves de rimas abiertas, con una puntuación muy personal -recurre muchísimas veces al uso de guiones- y repentinos cambios de dirección que reflejan abiertamente las vacilaciones del pensamiento. Su poética, de una contundencia lírica impactante, produce como pocas una casi palpable sensación de inmediatez.
Los temas dickinsonianos son, si extremamos el análisis, la muerte y la inmortalidad. Su gran maestra, como en Emerson y en Thoreau, es la naturaleza, el Universo que ella supo recorrer en su propio jardín
Emily Dickinson nunca se casó, vivió prácticamente recluida en la casa familiar y siempre vestía de blanco. Nació y murió en su pueblo natal de Amherst. Las fechas son 1830 y 1886.