

Anunciamos con gran alegría que la medalla Vicente Huidobro en lengua extranjera será entregada este año al reconocido poeta y traductor italiano Emilio Coco. Este importante reconocimiento tendrá lugar en el marco del duodécimo Festival Internacional “Primavera Poética” de Lima durante el mes de septiembre. Como Fundación Vicente Huidobro y Fundación Iberoamericana para las Artes nos sentimos muy honrados de entregar este premio a uno de los más grandes traductores y difusores de la poesía Latinoamericana en Italia.
Presentamos dos poemas de Emilio Coco en la traducción al español de Marco Antonio Campos.
Vuelva pronto el verano
con la fiesta en los ojos si te unto
crema sobre la espalda
y te bajo tu traje
hasta la seña blanca de las nalgas
vigilando que el cursor del cierre
no se enganche en los bordes de la tela.
Vuelva pronto porque haciendo correr
apenas la cortina de la ducha
aparezcas goteando
y con salto de danza te levantes
desde la punta de los pies y tomes
la bata colgada demasiado alto
y yo pueda un solo instante mirarte
en la tranquilidad de tu sonrisa
mientras la restriegas contra el cuerpo.
Que no termine nunca y no me canse
de verte en el espejo
cuando con las pinzas luchas por sacar
aquel pelo en la aréola que afea el seno
renuncias y me encargo
del delicado deber a la espera
de haber ganado un ¡oh¡ de aprobación
y te abrazo y tu boca me renueva
sensaciones y sabores de otros tiempos.
Pase pronto el invierno con su carga
de cobijas y pijamas con botones
de bodis y de pantis donde topa
mi mano impaciente de caricias
y si en el lecho explora tu barriga
envuelta en la faja abdominal
me la alejas con un tierno reproche
está muy fría amor ahora durmamos.
Haz oh Señor que sea siempre verano.
Abuela Graziuccia
que dormía sola
con el orinal bajo los trípodes
y con la carbonilla
amontonada entre los trastes
removía en el bracero
donde brillaba un poco de tizón
antes de irse a la cama.
El sueño se escandía
por el golpeteo del péndulo
que a veces en la noche
se olvidaba de llamar las horas.
Me llamaba a las siete de la mañana
para repasar un canto de la Ilíada
o el último capítulo de historia
antes de prepararme para la escuela.
Abuela Graziuccia
con el plato de pasta al jitomate
en la servilleta a cuadros
se bañaba de salsa al oscilar
entre mis dedos sujetando las puntas.
Se lo llevaba reteniendo el hálito
y sus ojos gozaban
cuando en la mesa lo abría humeante.
Por cada viaje me daba cinco liras
que gastaba en comprar
el habitual helado
con nata chorreando sobre la crema
y lo lamía lento
para alargar la llegada con las tías.
Abuela Graziuccia
con el cernidor colgado
en el muro de la casa de enfrente
lo alquilaba a diez liras la hora
a las mujeres de calle Cappellini
hasta la avenida arriba donde sacudían
las hojas de maíz
para engrosar los colchones famélicos.
Jamás supe su edad
–tal vez setenta y cinco–,
el día que la vi en el ataúd
envuelto el rosario entre las manos
y ni una sola cana en los cabellos.
Abuela Graziuccia,
con diez mil liras liadas
que escondía en la olla que colgaba
junto a los otros cobres sobre la masera
donde amasaba con manos cadenciosas
hogazas de seis kilos
y agradecíale a Dios a cada golpe
por el regalo del pan diario.
Las tías me compraron con las liras
en el primer cumpleaños ya sin luto
un Tissot con agujas relucientes
que presumí por años en la manga
de una chaqueta verde militar.
Abuela Graziuccia,
duermes el eterno sueño
en el nicho apoyado contra el piso
de la iglesia Madonna delle Grazie
ya sin tu nombre y ya sin el florero.
Allí te quedó una oxidada argolla
en que ensartar al recitar un réquiem
un ramito de falsas margaritas
para el día de los muertos.
Tan sólo faltas tú
en la que es nuestra cripta de familia.
__________
Emilio Coco, nacido en San Marco in Lamis (Foggia, 1940), es hispanista, traductor y editor. Entre sus obras destacan: Antologia della poesia basca (Crocetti, Milán, 1994), tres volúmenes de Teatro spagnolo contemporaneo (Edizioni dell’Orso, Alessandria, 1998-2004), El fuego y las brasas. Poesía italiana contemporánea (Sial, Madrid, 2001), Los poetas vengan a los niños (Sial, Madrid, 2002), Poeti spagnoli contemporanei (Edizioni dell’Orso, Alessandria, 2008), Jardines secretos (Sial, Madrid, 2008), Antologia della poesia messicana contemporanea (Sentieri Meridiani, Foggia, 2009), La parola antica (Nove poeti indigeni messicani) (Edizioni dell’Orso, 2010) Como poeta ha publicado: Profanazioni (Levante, Bari, 1990), Le parole di sempre (Amadeus, Cittadella, 1994), La memoria del vuelo (Sial, Madrid, 2002), Fingere la vita (Caramanica editore, Marina di Minturno, 2004), Contra desilusiones y tormentas (Ediciones Fósforo, Ciudad de México, 2007), Il tardo amore (LietoColle, Falloppio, 2008, traducido al español, al gallego y al portugués, Premio Caput Gauri, 2008), Il dono della notte (Passigli, Florencia, 2009, Finalista Premio Pontedilegno Poesia, Premio Alessandro Ricci-Città di Garessio, Premio Città di Adelfia, Premio Metauro, Premio della Giuria “Alda Merini”), El don de la noche y otros poemas (“Temblor de Cielo”, La Otra, Ciudad de México, 2011) y algunas plaquettes. Entre las muchas distinciones y premios que ha recibido sobresalen el Premio de ensayo y traducción Annibal Caro y el Premio Proa a la trayectoria poética. En 2003 el rey de España Juan Carlos I le otorgó la encomienda con placa de la orden civil de Alfonso X el Sabio. En 2010 recibió la condecoración “Alejo Zuloaga” de la Universidad de Carabobo en Venezuela. En 2011 el Colegio de México le concede una medalla de plata por su trabajo de traductor de autores mexicanos. Ha participado en muchos festivales de poesía en España, Francia, Turquía, Argentina, Venezuela Nicaragua, Colombia y México. Ha sido traducido al español, portugués, gallego, francés, húngaro, lituano, turco y corso.