El escritor colombiano José Luis Díaz-Granados obtiene importante premio en China

 

La revista Altazor de la Fundación Vicente Huidobro felicita a nuestro querido colaborador, el reconocido escritor colombiano José Luis Díaz-Granados por haber obtenido El Premio Kaqiu-Penn Warren. Se trata de un galardón que otorga anualmente la Sociedad de Poesía de Lishan, provincia de Hunan, a un poeta chino, a uno occidental y a un traductor. El autor recibirá este reconocimiento en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo mes de enero en el país asiático.

 

 

 

Compartimos un poema de José Luis Díaz-Granados.

 

 

 

SILENCIO Y MEMORIA

I

No tengo miedo, nunca tengo miedo,
Porque está aquí mi padre.
En la sala, leyendo, mi padre.
Entrando por la puerta,
Colocando el sombrero en el perchero,
Saludando a mi madre, mi padre,
Escuchando, escuchándome,
Contemplándome el sueño, mi padre.

 

2

Hace cuatro décadas se convirtió en poema.
Entre los naranjales y las palmas
Sus manos blancas y orgullosas
Saludaban o se despedían
Y sus ojos melancólicos, rotundos,
Miraban algo escépticos
El fulgor delirante de la tarde.

 

3

Ahora no sé si duerme en algún sótano
Donde el mar aletea tal vez llamándolo,
O si libra un combate en orbes locos
Mientras su rostro invisible es la semilla
De una nueva estación o de una estrella.

 

4

Su recuerdo es verano y es océano
Y es arcilla y es nieve y es ciudad,
Y es ese rostro único, esa figura única,
Ese padre que veo entre estas letras
Que me bebo entre lágrimas
Mientras contemplo su sueño
Y me aproximo a él con pasos lentos.

 

 

 

 

____________________

 

José Luis Díaz-Granados (Santa Marta, Colombia, 1946). Poeta, novelista y periodista. Muy joven, a los 22 años, publicó su primer libro de poesía, El laberinto y ganó el Premio “Carabela”, en Barcelona, España (1968). Fue comentarista bibliográfico de “El Tiempo” de Bogotá (1979-20). Su novela Las puertas del infierno (1986), fue finalista del Premio “Rómulo Gallegos” al año siguiente. Ha sido presidente de la Casa Colombiana de Solidaridad con los Pueblos y presidente de la Unión Nacional de Escritores (UNE). Ganó el Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” en 1990 por su entrevista al poeta nacional Luis Vidales, y el Premio de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira” en 1994 por su obra El muro y las palabras. El gobierno chileno le otorgó la Medalla de Honor Presidencial “Centenario Pablo Neruda” en 2004. Sus libros de poesía se hallan reunidos en el volumen titulado La fiesta perpetua. Obra poética, 1962-2002 (2003). Otras novelas suyas son: El esplendor del silencio (1997),  Ómphalos (2003), La noche anterior al otoño (2005), Los años extraviados (2006), Cita de amor al mediodía (2010) y Fulgor de la Calle Grande (2012). Ha publicado también varios libros para niños (Juegos y versos diversos, Cuentos y leyendas de Colombia, Cuaderno matinal, Ritos de primavera, El diluvio inolvidable, etc.). El 2008, fue el Poeta Homenajeado en el XVI Festival Internacional de Poesía de Bogotá. En 2024 El Encuentro Internacional de Poesía “Paralelo Cero” de Quito, Ecuador, también le rindió un merecido homenaje.