Cláudio Willer

(São Paulo, Brasil, 1940-2023). Poeta, ensayista y traductor. Ha publicado: Anotações para um Apocalipse, Massao Ohno Editor, 1964, poesía; Días Circulares, Massao Ohno Editor, 1976, poesía; Os Cantos de Maldoror, de Lautréamont, 1ª edición Editora Vertente, 1970, 2ª edição Max Limonad, 1986, traducción y prefacio; Jardins da Provocação, Massao Ohno/Roswitha Kempf Editores, 1981, poesía; Escritos de Antonin Artaud, L&PM Editores, 1983 y sucesivas reediciones, selección, traducción, prefacio y notas; Aullido, Kaddish y otros poemas de Allen Ginsberg, L&PM Editores, 1984 y sucesivas reediciones, selección, traducción, prefacio y notas; nueva edición, corregida y aumentada, en 1999; edición de bolsillo, reducida, en el año 2.000; Crônicas da Comuna, colectiva sobre la Comuna de París, textos de Victor Hugo, Flaubert, Jules Vallés, Verlaine, Zola y otros, Editora Ensaio, 1992, traducción; Volta, narrativa en prosa, Iluminuras, 1996, segunda edición, 2002; Lautréamont – Obra Completa – Os Cantos de Maldoror, Poesias e Cartas, edición, prefacio y comentarios, Iluminuras, 1997; segunda edición en 2003. Y el libro de ensayo Os rebeldes, donde Claudio Willer aborda la dimensión mística y revela la historia de esos personajes-personalidades que transcenderán los propios limites y los de su época. Inspirados en los escritos de William Blake, Arthur Rimbaud y W.B. Yeats, los autores de la generación beats  fundamentarán su ideología en tradiciones religiosas las más variadas y así constituirán la base para una nueva filosofía de vida y del arte, además de abrir mil y un camino que no cesan de ser recorridos por una generación tras otra.