(Brasil, 1945). Es poeta, ensayista y traductor. En un momento determinado de su vida, fue director del periódico Alguma Poesia, junto a Moacyr Félix, en la década de 1980. Autor de los libros Cantos Órficos (1976), Anatomia da Melancolia (1982), Terra (1988), Poemas Esquerdos (1993), Rimbaud en Brasil (1993), Phosphoros (2007), Genealogia Dialética da Utopia (2008) y Todos os Dias (2015) – este último reúne la poesía completa escrita hasta el momento. Sobre él, Claudio Willer escribió:
La duplicidad de signos en la poesía de Carlos Lima –el hecho de que cada palabra contenga su doble, lo contrario de su sentido común– tiene que ver con oposiciones y contradicciones de carácter mucho más general, con el hecho de que, como tan agudamente señala Octavio Paz, la oposición arte-vida, en cualquiera de sus manifestaciones, es insoluble. Su texto-collage es contradictorio, rompe la secuencia del discurso lógico con una sucesión de imágenes y citas aparentemente dispares, ya que busca englobar y expresar todos estos contrastes y antinomias que en última instancia caracterizan la condición humana.