Carlos Gurgel
Poeta nacido en Natal, capital del estado de Río Grande del Norte, en el extremo noreste de Brasil. Hijo del poeta potiguar y folclorista Deifilo Gurgel y de Zoraide de Oliveira Gurgel. Taurino, Carlos Gurgel, 66 años, escribe desde pequeño, especialmente poesía. Desde el período de la adolescencia, el poeta vivencio en las confraternizaciones de final de año en casa de sus padres, el encuentro con innumerables poetas y escritores potiguases, como Newton Navarro, Luís Carlos Guimarães, Berilo Wanderley, Celso Siqueira, Ney Leandro de Castro, Miguel Cirilo entre otros, originando desde allí, su interés en comenzar a producir sus propios poemas.
En su etapa escolar, integra el grupo sonoro de su colegio, como autor de letras de canciones, alcanzando premios en festivales de música en su ciudad y também en otras del nordeste brasileiro. Fue uno de los primeros participantes del movimiento “Galeria do Povo”, creado por el poeta potiguar, Eduardo Alexandre, en los años 70, donde los domingos, en la ‘playa de los Artistas’ donde inumerables creadores exponian sus trabajos. Es uno de los fundadores del ‘Festival do Forte dos Reis Magos’, fortaleza marco de la construcción y fundación de la ciudad de Natal, donde en el mes de diciembre, durante los años 70 y 80, artistas de varias regiones de Brasil, mostraban sus más variados lenguajes artisticos. Este Festival es considerado fundamental en la historia y memoria cultural de la ciudad de Natal. Artistas de la importancia de Chacal, José Roberto Aguilar, Chico César, Jards Macalé, Marcélia Cartaxo, entre otros inumerables artistas, que brillaban con su presencia en las ediciones del referido festival. En el año 2.000 se integra a la Fundação José Augusto, organo del estado, responsable por la política cultural del Estado de Rio Grande del Norte. En la Fundación, Carlos coordinó la programación cultural del Teatro de cultura Popular, como también la coordinación del ‘concurso de poesía
Luis Carlos Guimarães’, fue curador del Día de la poesía, celebración realizada todos los días 14 de marzo desde los años ochenta. Además de colaborador de la revista Preá, de la Fundación José Agusto. De la obra poética de Carlos Gurgel podemos destacar: Akó (conjuntamente con Enoch Domingos y otros autores), Avisos e Apelos, Arquétipo da Cloaca (con Sávio Ximenes Hackradt , Carlos Paz, Flavio Américo ), Deusa do Além, Apaixonada Poesia Louca, Dramática Gramática (libro+camiseta+poster+CD+DVD), Mais que Amor, Labaredesconderijo (CD con 23 poemas autorales, acompañados con el trabajo sonoro de Heather Dea Jennings).
Potiguar es una denominación dada a quien nace en el estado de Rio Grande del Norte. Potiguar o potiguara es el nombre de una gran tribu tupi que habitada la región litoral del que hoy son los estados de Rio Grande del Norte y de Paraíba.
-Fotografía del autor por Giovanna Hackradt Rêgo.