Arian Leka

Nacido en la ciudad portuaria de Durrës, ARIAN LEKA (1966) pertenece al grupo de autores llamados vanguardistas, después de la apertura de las fronteras de Albania, tras la caída del comunismo. Es investigador en la Academia de Estudios Albanológicos (Instituto Nacional de Investigación Lingüística y Literaria Albanesas), y profesor en la Universidad de Bellas Artes de Tirana (Facultad de Dramaturgia y Artes Escénicas). Es doctor titular en Ciencias Literarias. Es autor de18 publicaciones literarias de poesía, cuentos, novelas, ensayos y literatura infantil, así como numerosos artículos científicos, entre ellos la monografía “Realismo socialista en Albania”, dedicada a la literatura albanesa del periodo comunista y las tendencias modernas de esta literatura durante los años 30, obra publicada por la Academia de Ciencias de Albania.

 

La creatividad literaria de Arian Leka ha sido galardonada seis veces, con premios nacionales de poesía y prosa:

  • 2004 – por el Ministerio de Cultura, por el poemario “El ojo cazador”, como el mejor libro de poesía;
  • 2006 – por el Ministerio de Cultura, por la colección de cuentos “La espalda del marido”, como el mejor libro de cuentos;
  • 2010 – por le ministerio de Cultura, por el poemario “Corrección de errores”, como el mejor libro de poesía;
  • 2016 – por el Ministerio de Cultura, por la novela “Mano izquierda”, como la mejor novela.

Además, iba recibido dos veces los premios literarios de la Asociación de Escritores Albaneses, por el libro “El sueño del barco”, como el mejor libro de poesía de 2002 y mejor poesía sobre la metafísica de la naturaleza, en 2000. En 2018, su poesía fue distinguida en Skopje, con el Premio Internacional de Literatura “Cetro Poético”, otorgado por la Liga de Escritores de Macedonia. En 2019, recibió el premio «Poeta de la Capital Cultural de Rumania», y en 2021 el Premio Internacional de Poesía «Tudor Arghezi» (Asociación de Escritores, Bucarest). En cuanto a su prosa titulada “Hermanos de hilo”, ha formado parte de la Mejor Ficción Europea -2011. Su relato titulado “La camisa”, fue publicado en la antología europea de relatos seleccionados “Das Hemd”, con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial (Viena, 2014). El cuento “Celda d papel”, fue incluido en la antología de prosa “Glückliche Wirkungen” (Berlín, 2017). En 2018, el relato “Paranoia” fue publicado en la antología “Un europeo valiente” (Munich). En 2020, su prosa titulada “¿De dónde viene la luz?”, fue publicada en el libro sobre el Mediterráneo, Círculo-Superficie-Sol: desde algún lugar del Mediterráneo (Schlebruggge Editor, Viena , 2020). La obra poética y de ficción de Lesa ha sido traducida y publicada en varios idiomas, entre ellos, el alemán, francés, rumano, inglés, búlgaro, serbio, croata y macedonio. Muchos de sus textos han sido publicados en diversas antologías y revistas literarias, como: Lettre International, Gerbergasse18 y Stadtgelichter (Alemania); Buchkultur y Lichtungen (Austria); Poem and Orient Express (Reino Unido); Otro Lunes (España); Herito y Dziennikarze Wędrowni Wiosna (Polonia); Singularidades (Portugal); European Glasnik, Nova Istra, Essay Today (Croacia); Polje (Serbia); Ars, Fokalizator (Montenegro); Neuma, Convorbiri Literare (Rumania); Asia Literary Review (Hong Kong) etc., y en las antologías Lighting from the depths, (USA 2008, Northwestern University Press), Bantam (Londres, 2018).

La crítica literaria señala que los textos contundentes de Arian Leka, dedicados a su país y a su patria, representan un nexo de unión entre el presente y el pasado comunista asociado a los símbolos marítimos y mediterráneos de Albania, lo que hace inconfundible la singular voz de este autor de lenguaje estético.  En su obra literaria, el autor utiliza el mer como metáfora de una «frontera líquida», que separa y une a su país de cultura europea, y del papel de una ciudad portuaria, como Durrës, en esta frontera liminal. Su arte nos recuerda la historia dolorosa de una dictadura absurda de medio siglo en el corazón de Europa, sin dejar de plantearnos preguntas de urgente importancia sobre «la Europa verdadera y la Europa impostora», a través de sus temas tratados en obras como: «Nacido en la provincia» (2015), «En busca de la camisa perdida» (2018), «Flores de ceremonia, animales políticos y fobia meteorológica en el arte de la Albania socialista» (Routledge Taylor & Francis Group, 2017), “Emigrantes y guerreros, (Routledge Taylor & Francis Group, 2018), «Hacia otro lado y su paraísoIlusión y propaganda en Albania comunista Enver und Sein Paradies Illusionen und Propaganda im kommunistischen Albanien », publicado por Anthea, Berlin, 2020), así como su último libro «Tarjeta muda para los ahogados» (2020), del que se han publicado extractos en italiano, griego, rumano y francés.

-Fotografía del autor © Lulzim Haziri