Andres Ehin

(Tallinn, 1940-2011). Fue un relevante poeta estonio y su obra ha tenido una notable influencia en las nuevas generaciones. Cultivó una poesía surrealista, de juegos verbales sumamente libres, a menudo de tonos satíricos e irónicos, de humor absurdo y alusiones socio-críticas. También se interesó por otras lenguas y culturas y destacó como traductor al estonio, en solitario o en colaboración, de literatura rusa, alemana, inglesa, estadounidense, francesa, finlandesa, china, turca, georgiana e incluso de algunos pueblos hablantes de idiomas del tronco lingüístico urálico del norte de Siberia, además de una parte de Las mil y una noches.
Publicó algunas obras en prosa y piezas teatrales, y nueve libros de poesía entre los que cabe destacar Luba linnukesel väljas jaurata (‘Deja que afuera el pajarito juguetee’, 1977), Vaimusõõrmed (‘Las fosas nasales del espíritu’, 1979), Tumedusi rüübaten (‘Sorbo oscuridades’, 1988), Täiskuukeskpäev (‘Mediodía de luna llena’, 1990), Teadvus on ussinahk (‘La conciencia es una piel de serpiente’, 1995), Alateadvus on alatasa purjus (‘El subconsciente siempre está borracho’, 2000) y Paluteder ja Mutrikorjaja (‘La Urogalla de brezo y el Coleccionista de matrices’, 2004).
Obtuvo dos veces (1997 y 2001) el Premio Anual de Literatura de Estonia y el prestigioso pemio Juhan Liiv de poesia (2003). Ha sido traducido a numerosas lenguas, entre ellas el castellano y el gallego.

Albert Lázaro-Tinaut