Alma Braja

Memoria selectiva

 

 

 

(Selección y traducción de poemas del inglés al castellano por Khédija Gadhoum)

 

 

 

Poesía, ninguna

 

No son los segundos

esos escasos momentos

a la hora de dormir

que hacen que un sueño viva

para luego desatenderlo.

 

Es más bien el olvido

ese sombrío descuido

que se empeña a apagar la luz

en el aposento de los sueños

casi a la hora de despertar.

 

Así son las palabras.

No pretenden ser escritas

cuando te despiertes.

 

 

 

Isla

 

Resulta tan aburrido

adivinar el futuro

cuando es igual para todos

dijo,

y con una gran paciencia

igual a la del mar

se vio convertido en una isla.

 

 

 

Memoria selectiva

 

Bajo la tenue luz

de una luna casi llena

sombras de adoquines se parecen las calles.

Extraviadas están las palabras de un poema,

aquí sólo queda la esencia

al igual que mi olvido,

entre los versos

que supieron cómo tenerme en cautiverio.

Mientras otros

afirman que en alguna parte se oculta la vida

y que todo lo que queda

es una memoria selectiva.

 

 

 

Sabor a ruinas

 

En las ruinas recién descubiertas

un arqueólogo se pone de rodillas

con la intención de limpiar algo.

 

En algún lugar remoto, junto a una mesa

un esqueleto vestido con harapos

parece vigilarlo.

 

Bajo la tenue luz de las ruinas

otro arqueólogo advierte:

“¡El tiempo fue despiadado con el poeta!”

 

El que está de rodillas junto al esqueleto

sigue limpiando mientras le contesta:

“Sí, pero sus palabras aún tienen sabor…”

 

 

 

Por fin

 

Consigues lo que nunca has pedido.

¡Por fin!

Logras afirmar que el presente

se vale de una máxima que le permite retratar la quietud del alma

que te susurra al oído:

“¡Por fin!”

Respiras de distinta manera

y percibes lo que se está comunicando solamente con las palabras:

“¡Por

fin!”

Conoces entonces a tu ser

y te darás cuenta que jamás dejarás de tartamudear, después de susurrar:

“¡Por fin!”

Y la mente comprenderá

que las mejores soluciones son inalcanzables en el futuro,

al igual que en el pasado

salvo cuando uno esté

en ese momento presente

y oportuno para enlazarse en una caricia

entonces lo sabrá reconocer:

“¡Por fin!”

 

 

 

Pitia

 

“Por el fuego que prendiste.

Por las hojas que quemaste.

Por el sueño en que viste llegar a la culebra de humo.

 

!Lo juro!

Pitia no está más con nosotros”.

 

¡Ojo!

Está por llegar el invierno.

Pitia se fue y nunca más la volvimos a ver

se fue susurrando algunas palabras

entonces prendes un fuego

quemas unas hojas

y en el nocturno sueño ves palabras de humo

las ves aunque no las oyes.

 

¡Ojo!

Está por llegar el invierno.

Desapareció Pitia

junto con la última chispa.

No queda más fuego,

sólo humo ahora

que se parece a una culebra que se muerde a sí misma.

 

Hacia el final, el sueño nos advierte algunas palabras:

“Todo inicio tiene un fin…”

 

 

 

¿De qué serviría asombrarse si no fuera para superar la soledad?

 

I.

“¡No te acerques a esta palabra!”

No es una obra musical.

No brinda ninguna felicidad.

Ni entibia ni enfría.

¡No te acerques a esta palabra!

La tierra no volverá a ser frondosa

¡Tampoco será azul el cielo!

“Tantos noes”

mas tan cerca de la sorpresa me acomodaba

y detrás de las palabras me escondía.

Así llegué a percibir la luz con mayor claridad,

mientras ascendía palabra por palabra, todas las palabras del universo,

rodeada de un sinfín de “noes”.

 

II.

Había cisnes a mi alrededor esa mañana.

Era el inicio de la primavera.

Estaban las palabras sumergidas en “noes” etéreos.

“Noes” por todas partes.

Lagos en ninguna.

He aquí lo que estaban buscando los cisnes.

¡Lagos!

Pero ya lo dije.

Cerca de la sorpresa estaba yo,

y palabra por palabra

al igual que las gotas que sabían adónde iban,

todos los “noes” de este universo

se juntaron frente a mí y se volvieron un lago.

En sus aguas estaban los cisnes.

Ya que en cada palabra yacía un “no”

entonces, ya me dirás:

¿De qué serviría asombrarse si no fuera para superar la soledad?

 

Alma Braja Nació en Albania en 1974 y vive en Atenas, Grecia desde 1993. Estudió turismo y es funcionaria en una agencia de viajes en Atenas. Su prim ... LEER MÁS DEL AUTOR