Nació en Babilonia-Al-Hillah, Iraq en 1965, donde se graduó en la escuela primaria, secundaria y postgrado en la Universidad de Bagdad. Posteriormente, sacó su Maestría de la Universidad de Yarmouk y su doctorado en literatura modena de la Universidad Suiza de Berna. Sus obras literarias y creativas son extensas, entre ellas mencionamos las siguientes: Ojalá Al-Ma’ari fuera ciego (Dar Al-Amad: Bagdad, 1992), Cánones colgantes: Firmas (Dar Al-Karmal: Omán, 1994), El libro de la letra u“sh” (Dar Al-Karmal: Omán, 1994), Mantos y mártires (La Fundación Árabe de Estudios y Publicaciones: Beirut, 1995), Alí babilonio (La Oficina de Publicaciones de Egipto: El Cairo, 1998), Atardecer en Babilonia: Selecciones (Publicaciones Babilonia: Zúrich-Bagdad, 2001) y recientemente La casa sin puerta (La Casa Betana: El Cairo, 2020. Su obra ha sido publicada en árabe, alemán, inglés, francés, español, serbio, farsi y bengalí. En cuanto a la crítica literaria, ha publicado Interrogantes de la tragedia: Karbala en la poesía árabe moderna, (Publicaciones Babilonia: Zúrich-Bagdad, 2006), La mujer poeta: el poema árabe moderno femenino, (Publicaciones Babilonia: Zúrich-Bagdad, 2008), entre otras obras. En materia de liderazgo cultural, se ha desempeñado como Presidente del Comité de Cultura y Medios de Comunicación del Consejo de Representantes Iraquí (2010-2014), Presidente de la Junta Sindical de la Iraq Media Network (2014-2015) y Presidente de la Iraq Media Network (2006-2018). Ha fundado y dirigido varias instituciones culturales árabes e internacionales, también periódicos y revistas. Entre 2000 y 2013, fue el Presidente del Festival Internacional del Poesía Al-Mutanabi y, en la actualidad, es el Presidente de la Casa de Babilonia para las Culturas, las Artes y los Medios y el Festival de Babilonia para las Culturas y las Artes Internacionales que, con mucho éxito y reconocimiento, ha logrado coronar su novena sesión. Destacados poetas y críticos árabes y extranjeros escribieron sobre sus producciones literarias, culturales y críticas, entre ellos: Abd’ al-Wahhab al-Bayati, Muhsin al-Musawi, Shawqui Bzeih, el alemán Sartorius, y la suiza Angela Schader. Sus obras han sido traducidas al alemán, inglés, francés, italiano, español, yugoslavo, persa, bengalí y chino. Ha ganado varios premios de poesía árabe y extranjera y ha participado en importantes eventos culturales internacionales árabes e islámicos. Es escritor de asuntos culturales árabes e islámicos en varios periódicos y revistas suizos y árabes, entre ellos, Diario de la Red Iraquí, Periódico Iraquí Al-Sabah, y Noticias de La Literatura Egipcia.