Alfredo Veiravé

Poeta, ensayista, crítico literario y docente, Veiravé nació en Gualeguay, provincia argentina de Entre Ríos, y falleció en Resistencia, provincia del Chaco, en 1991. Es uno de los autores nacionales más originales del siglo XX, participando con su obra –que principió a publicar en los ’50- del movimiento iniciado por el gran poeta chileno Nicanor Parra, la “antipoesía”. Asimismo se destaca su aporte al “boom poético latinoamericano” de los ‘60/’70, como señala el poeta y crítico Marcelo Leites (1963), al contribuir a la conformación de un imaginario regional junto con autores como el chileno Enrique Lihn, el mexicano José Emilio Pacheco y el nicaragüense Ernesto Cardenal, entre otros. Entre sus obras figuran: El alba, el río y tu presencia (1951), Después del alba, el ángel (1955), El ángel y las redes (1960), Destrucciones y un jardín de la memoria (1965), Puntos luminosos (1970), El imperio milenario (1973), La máquina del mundo (1976), Historia natural (1980), Radar en la tormenta (1985) y Laboratorio central (1990).