(Argentina, Paraná, 1917- Mendoza, 1975). Poeta y profesor de literatura. Casado con la también poeta y docente Graciela Maturo. Perteneció a la llamada generación del 40, junto a otros destacados autores como Enrique Molina y Olga Orozco. Vivió gran parte de su vida en la ciudad de Mendoza. Entre sus obras figuran: La casa muerta (1940), Elegías de San Miguel (1944), Cantos para el atardecer de una diosa (1954), Tres poemas (1958), Cantos a la noche (1962), El soñador y otros poemas (Póstumo, 1980, incluye: “Plaisenteries antes de dormir”), Obra poética (Biblioteca Nacional Mariano Moreno. 2015).
Poeta del amor, sus criaturas parecen detenidas en un perpetuo éxtasis, y en un tiempo y espacio que no son ciertamente los cotidianos. Toda una mitología vegetal y una aristocrática nomenclatura de lugares y objetos sirven a Sola González para alejar de este mundo el secreto de los amantes, que se citan misteriosamente en moradas inverosímiles, profundas, donde parece respirarse la atmósfera misma de la poesía. (Luis Alberto Ruiz)