Nació en 1931 en Vicenza. Fue profesor de métrica y estilística en la universidad de Padua e impartió seminarios de literatura contemporánea en la universidad de Ginebra (Suiza). Poeta neolatino, obtuvo los más prestigiosos reconocimientos: en Ámsterdam y en el Certamen Vaticanum. Tradujo al italiano a Horacio y a Baudelaire. Muy importantes son sus estudios sobre el Manierismo del Cinquecento y sobre los Cantos de Leopardi. Entre sus obras recordemos: Memoria del futuro (1969), La mantide e la città (1979), donde el tema de la extinción de los pájaros es una metáfora de la extinción de la especie humana, Santi di Dicembre (1994) que debe su título al poema central en latín «Sancti duo decembris mensis», Meridiano di Greenwich (1998) y Dietro i cancelli e altrove (2007, Premio Dino Campana). Fue presidente de la Academia Olímpica de Vicenza y presidente del Centro Estudios Archivo Pier Paolo Pasolini de Bolonia. Murió el 25 de diciembre de 2013.
La vocación antilírica sustenta la obra de Fernando Bandini quien, no obstante algunas convergencias con Giudici, desarrolla una personalísima búsqueda expresiva en la que coexiste una inusual variedad de estilos y lenguajes (además del italiano, el poeta utiliza también el dialecto véneto y el latín) cuyo resultado es una lengua culta pero, al mismo tiempo, nítidamente comunicativa y de gran rigor formal.