(Perú, 1921-2004). Poeta inmenso, además de ensayista, traductor y editor. Se doctoró en literatura hispánica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y también realizó estudios de posgrado en el Colegio de México y la Universidad de Lovaina, Bélgica. Entre 1951 y 1957 se desempeñó como docente en la Universidad de Lund, Suecia, donde también fue profesor de lengua española y donde se casó. De regreso al Perú fue profesor en las universidades de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina y Enrique Guzmán y Valle La Cantuta en Lima. Editor/impresor de Ediciones de la Rama Florida, que publicó 145 títulos de poesía peruana y extranjera entre 1959 y 1972 (él mismo realizó el diseño visual y la impresión), este es uno de los hechos más relevantes de un poeta en Hispanoamérica. Muchos jóvenes poetas estrenaron sus obras en esta edición. En los años 1970 fue director de la revista Creación & Crítica, junto a los poetas Armando Rojas y Ricardo Silva-Santisteban. En los años 1980 fue director de la revista cultural Cielo Abierto. Al lado de Jorge Eduardo Eielson, Sologuren fue uno de los principales representantes de la rama poética del movimiento Generación del 50 en el Perú. El poeta peruano aspira a una poética pura que trasciende la vida cotidiana, utilizando imágenes diversas y pensamientos elaborados. Recogió toda su producción poética en el libro Vida continua, que reeditó varias veces durante su vida. También es importante como traductor de literatura clásica china y japonesa al español. Otros de sus libros son: Detenimientos (1947), La gruta de la sirena (1961), Surcando el aire oscuro (1970), Folios de El Enamorado y la Muerte & El amor y los cuerpos (1988), Un trino en la ventana vacía (1992, 1993) y Hojas del herbolario (1995).