Jean Poncet

Sombras y cenizas

 

 

 

(Selección y traducción de poemas del francés al español por Khédija Gadhoum)

 

 

 

caminas por el mundo

porque en ninguna parte

 

hay otra riqueza

ni deseo alguno

de poseer la tierra

— que ampare tu cuerpo

será suficiente

 

*

 

primero había que encontrar el vado

para atravesar el río

del tiempo

lustrador de vida

tanto como de guijarros

 

y desde entonces vas subiendo los senderos

que serpentean

hasta la cumbre de la montaña

— insensata sin embargo sería la certeza

de que está por desbordarse el cielo

 

más tarde

 

—sólo de eso estás convencido—

el canto del ruiseñor

habrá de nombrar la pureza

 

 

 

 

SOMBRAS Y CENIZAS

 

pánico subterráneo

sombras

inesperadamente

impregnadas

 

el suspiro de los cipreses

reacio a

rozar las cenizas

sepultadas

 

tambalea el camino

que lleva a los palacios de musgo

 

en busca de órbitas

el pico del cárabo

hace un agujero de luna

en el gélido cielo

 

 

 

 

RECORDANDO A MI PADRE

 

todos los viejos de la ciudad me recuerdan a mi padre

cuando por primera vez le tocó darse con la muerte

en tierra extranjera — yo era niño

 

aquel hombre que vi en el muelle del Puerto

tropezando en el pavimento

humillado dentro de mí su ojo

podría haber sido yo su hijo

 

y recuerdo al violinista

que se frotaba las tripas

en la Calle Paradis

él también era un enigma

 

todos los viejos de la ciudad

bajo este cielo de otoño

parecen contarme

hace tiempo yo fui tu padre

 

 

 

 

ENTRE NADA Y NADA

 

el hombre que yace
en este féretro
ahora y para siempre lejano
de nuestra mirada
de nuestra voz 

cómo contar su eternidad

 

***

 

La eternidad es la memoria del agua. Lo mismo ocurre con la inmortalidad del alma que con la acción homeopática: una no puede comprobarse más que la otra.

 

***

 

Sin duda, a la nada ha vuelto la esencia de la vida, pero sus cenizas naturales ahora y para siempre confluyen en la tierra, en un punto de belleza en el que ya podremos estar juntos.

 

***

 

La nada

 

El siamés es un idioma infantil que expresa la abstracción más inefable con las palabras más sencillas.

 

De la nada a la nada, epígrafe que escribió con su tinta el pintor-monje.

 

***

 

¿Por qué temer a la nada? De ella venimos y no morimos. Es la vida la que nos hace morir.

 

***

 

la vida es un beso
dado en la oscuridad
por labios desconocidos

 

 

 

 

LA EDAD DE LA VIDA PROFUNDA

 

caudal de infinita muerte

es la edad del universo

 

entre el obsoleto pasado

y siempre por venir el futuro

en cuanto nazca

se deshace el presente

 

la vida profunda

sigue el paso del alma

donde en cada instante

cuaja el ser

 

y vuelve a nacer

 

Dachau, agosto de 1973

 

 

 

 

en la capilla expiatoria

un general de las SS

jubilado

toma asiento ante el gran órgano

sus manos largas, secas y descoloridas

tocan la eterna bondad de Dios

y su viejo rostro decaído

es pura piedad

 

afuera

el sol

abrasa la blanca arena

 

mas la Santa Sangre de Dachau

no logra secarse

 

 

 

 

FRAGMENTOS DE PALESTINA

 

pueblo de aquenios

sembrado en el viento cobarde

de la historia

entrar en la casa

de sus padres

como entrar en una cárcel

 

pero ¿quién es el encarcelado

sino también el guardia?

 

*

 

la sepultura de sus antepasados

le está prohibida

sin embargo

anónimas y solidarias

manos

le alientan a florecer

 

*

 

durante siete años

te exiliaron

de los ojos maternos

y esta noche

en esta ciudad anónima

que fue suya

una mujer a quien conociste

procura orientarte con una sonrisa

para desafiar su noche

 

*

 

y tú, tal un extraño alarmado,

caminas en medio del casco antiguo

entre niños y escombros

cuando desde su sofá reventado

a la sombra de un pobre olivo

el anciano le corta una rodaja

del sol suculento de un caqui

 

*

 

por doquier

piedra piedra y polvo

en todas partes

iguales

excepto el hormigón de la frontera

 

*

 

piedra piedra piedra y polvo

de piedra son las ciudades

excepto los muros de las cárceles

son de hormigón

 

*

 

el mismo Gólgota

está encarcelado

bajo una losa de vidrio sucio

y el dorado esplendor de un culto

con el alma marchita

 

*

 

y la corona cambió sus espinas

por alambre de espino

pero la sangre sigue igual de

roja en las venas

negra en la tierra

 

que sin cesar

se la toma

 

 

 

 

LOS POETAS EN TOLEDO

 

A Hala Mohammad

Sólo hay un dios
y todos somos iguales.
Lili Boniche

 

fraternales

a la sombra del sueño derrotado

del Al-Andalus

caminan los poetas

entre los hombres

 

sus palabras rebotan

en los guijarros de los callejones

por las ventanas entran

en las casas

y más alto aún suben

 

enorme sinagoga

templo visigodo

mezquita Bab al-Mardum

 

al encuentro del pájaro sagrado

 

fraternal

no tiene más territorio que el mundo

y anida en cualquier lugar elevado para el espíritu

en el abrazo de los arcos

y los adornos entreabiertos de los campanarios

bajo el cielo de las cúpulas

también en el patio de la escuela

 

en las cercanías los alienados

de un dios cuyo corazón ignoran

procuran acomodar sus pasos frágiles

sobre el escalón sangriento

de los cruzados de las tinieblas

 

catedral de Santa María

mezquita del Cristo de la Luz

sinagoga de Santa-María la Blanca

           

sin embargo las palabras

las palabras de los poetas

cuentan la luz del espíritu

que es

 

fraternal

 

 

Así la producción capitalista es hostil
a algunas áreas de la producción intelectual,
como el arte y la poesía, por ejemplo.
Karl Marx, Teoría sobre la plusvalía

Y otro que se ha ido, y otro que se ha ido
otro estira la pata.
John Deacon & Queen, The Game

 

 

 

KRAKATOA ENTERA

 

a todos los editores de poesía
desanimados por las finanzas

 

cualquier pensamiento derrotado

lucro y saqueo

velan por cubrir el mundo

con una mortaja de cenizas

 

ante los lamentos de los ilotas

que llaman —como último horizonte —

la ética de los asesinos

ahora conviene que se levante

el canto de los poetas

 

porque las páginas de un libro abierto

son como los labios de una mujer

y brindan el mismo alimento

 

contadores, accionistas y rentistas

si ustedes no aprenden a leer

nunca conocerán la belleza

de un cielo de coral

de noche sobre las naves calizas

de los corrales adormecidos

 

nosotros, los poetas, vivimos

de la gloria del mundo

y de las palabras que nuestras almas refinan

no nos hace falta imprenta

nuestro manuscrito es todo un banquete

que compartimos entre amigos

 

 

 

  

LA POESÍA

 

La poesía es ascetismo.

 

***

 

El asceta no escribe poesía, es poesía.

 

***

 

El poeta escribe —intenta escribir— poesía. No es un asceta. Tal vez sea poeta cuando deja de escribir.

 

***

 

Escribir poesía es hacer uso de la lengua de un modo psíquico que nos pone en contacto con la parte oculta de nuestro ser, sin tener que revelarse.

 

***

 

Las palabras son notas. La música de lo incomprensible, no su diccionario.

 

***

 

Las palabras saben cosas que yo no sé.

 

Jean Poncet Nació en Marsella en 1949. De origen mediterráneo y europeo, reparte su tiempo entre su ciudad natal y varias tierras lejanas, en Europa, ... LEER MÁS DEL AUTOR