(Perú, 1935 – 2017). Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y en la Universidad de Madrid, entre 1964 y 1966.
En 1972 representó al Perú en la Bienal de Poesía de Knokke, en Bélgica. En 1974 integró el jurado del concurso Casa de las Américas de Cuba y en 1984 dirigió la asamblea poética del Congreso Mundial de Escritores La Paz, Esperanza del Planeta, efectuado en la ciudad de Sofía, Bulgaria. Dirigió también en Lima la revista de poesía Transparencia.
Su primer poemario, Cantoral, fue publicado en 1953. Su obra más conocida, Noé delirante, fue publicada originalmente en 1963 y se han realizado posteriormente once ediciones, algunas con ilustraciones de Tilsa Tsuchiya. En 1990, alcanzó una edición de cuarenta mil ejemplares en el diario Página Libre. También destacan: Primavera triunfante (1963), Territorio libre (1965), Las sirenas y las estaciones (1967), Poesía de clase (1968), De los duendes y la Villa de Santa Inés (1977), Los amantes (1978), Puente de los suspiros (1982), Corea Monte de diamante (1984), Prosa de juglar (1992) y A bordo del arca (2006). Entre las distinciones recibidas por su obra se cuentan: Premio Nacional de Poesía, en 1963; Premio internacional de poesía Atlántida, en 2002; Premio Internazionale di Trieste di Poesia, en 2003 y Premio Casa de las Américas 2006. El abril de 2017 se le concedió la Orden Rubén Darío por parte del gobierno de Nicaragua y el Premio FIL de Literatura.