Santo y profano
(Traducidos al español por Arturo Hernández González*)
Santo y profano
Ante una bombonera de cristal Biedermeier
(Biedermeier-bonbonnière) con forma de cisne
“‘Old-fashioned’; apenas antigua porcelana,
¿Terminaste aquí por coincidencia como nosotros?”
¡No te quejes! ¡No busques el error! Mira: un cisne
es un cisne que reluce al ocaso de mitos fascinantes.
¿Eres el cisne de Leda o el de Lohengrin?
¿Recibiste al menos la ira de los dos caballeros?
¿Y si busca trabajo, quien en otro tiempo fue Zeus,
se registrará eso también en el Santo Grial?
¿El soberano de los dioses al servicio de un Tonto Inocente?
Primero, le enseñaste a Leda a poner huevos,
luego ayudaste a la casta tenor a llegar a las aguas.
Hoy finalmente, poéticamente despierto, demuestras
que te queda mejor la dulce palabra que la forzada amargura
Cuando, al encontrarte con una doncella de cuentos de hadas
-más viejo esta vez-, le das un regalo al entregarle tu espalda
y no tu shhhh, Zeus, transformado ahora en un cisne mudo.
¡Entonces te aceptará a ti y a tus avances amorosos!
Fragmento
Les hablo a ustedes, hombres del hemisferio sur.
De hombre a hombres les estoy hablando,
con lo poco en mí que queda de humano,
con el poco de voz que queda en mi garganta.
¡Mi sangre ha sido despilfarrada en las sendas
y pueda, sí, que cese de clamar venganza!
Convocada la matanza, cazada la bestia,
déjenme hablarles con las mismas palabras
que alguna vez pudimos compartir:
¡Tan poco es aún inteligible!
Un día de sed extinta, estoy seguro, llegará
cuando estemos más allá del recuerdo, y la muerte
haya cumplido con todas las faenas de odio.
Yo seré tan solo entonces un manojo de ortiga
bajo sus pies. Así que recuerden que yo también
tuve un rostro; una boca como la suya, que podía orar.
Cuando el polvo o los sueños, me enceguecían,
mis ojos como los suyos lloraban sal y cuando
la hostil espina atravesaba mi piel, ¡los dibujos
de mi sangre eran tan rojos como los suyos!
Sí, fui cruel, tan cruel como ustedes, pero
estuve sediento de ternura y más aún,
dolorosa, placenteramente sediento de poder
y de oro. Como ustedes fui ansioso y fui malvado;
confiable en la paz y ebrio durante la victoria.
¡Demacrado y descompuesto ante el fracaso!
La canción
“Ninguna estrella, ningún año puede destruir el Espíritu
todo poderoso, mientras este se maraville y agradezca”.
Stefan George
Su forma de vivir también fue mía.
Uno con ustedes en lo bueno y lo malo.
Era inquebrantable lo que nos hacía uno;
uno en la abundancia o en la carestía:
Yo fui alemán y fui yo mismo.
En condados alemanes me formé
el pan alemán me alimentó
y se fermentaron en mi sangre
las uvas del Rin alemán por un milenio.
Agitadas corrientes y tormentas resonaban
y las márgenes del bosque me rodeaban;
las mujeres me veían, los niños escuchaban,
por donde yo caminara y usara la palabra.
A mí vinieron los mejores de los suyos.
A mí, a quién la Flama comandaba
-ya sea en el este o el oeste-:
donde esté, estará en espíritu Alemania.
III
Establécete,
no mires atrás,
pues ¿qué podrías ver?
Lo que fue se ha ido ya,
como humo. Cabalga,
libre, el amanecer.
Se sordo al pasado,
su llamado es corrosivo.
Lo que fue ha muerto ya,
y el Mundo será guiado
desde inmundas moradas.
No pienses en el pasado,
lo que fue está agrietado.
Queda aún un refugio
preparado y suficiente.
¿En dónde? ¡Ahí está!
¡Sin soñar con el pasado!
Aférrate ahora a los tuyos.
Lo que fue yace cubierto
por la nieve, en el sendero
donde la brisa del Norte ríe.
¡No ames lo pasado!
Lo que fue está quebrado.
Y los días en que las visiones
te atormentaron tanto
se han hecho escasos y tenues.
¡No resientas el pasado!
Lo que fue… ¡Perdónalo!
Extiende tus manos
al ocaso de la tierra,
ábrete paso y vive.
¡Niégate a volver!
Que ya la primavera
deshace los obstáculos.
Lo que fue es nadería,
es muerte. ¿Vistes acaso
con harapientos vestidos?
¡Vete… aunque duela,
Vete… y alegre serás!
¡Pero no te quedes!
1933
_____________
*Poeta, docente, traductor y escritor colombiano. Su obra poética ha sido ampliamente difundida y publicada en reconocidos medios hispanoamericanos. Su trabajo literario ha sido incorporado en múltiples antologías, mereciendo reconocimientos y premios en Colombia, México y España. Es autor de los libros Olor a Muerte publicado por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed, 2011; 2012) y Breviario de lo Incierto (2017). Dirige desde 2013 la Revista internacional de cultura y artes Noche Laberinto.