Toda palabra torpe tiene un reverso
1 .
Toda palabra torpe tiene un reverso:
el sueño
que es imposible mientras queda lejos,
que es imposible mientras quedas lejos,
de mí.
El vacío en las manos, mi vacío, en los ojos
una fecha que avanza.
Tictactictactictac.
Un trozo de papel que se despliega:
formas del infinito
2.
Fantasmas
El centro de la lengua es imperfecto como pequeñas láminas de uranio. Después lo vertical. En la saliva, temblar en carne viva es la frontera contra lo que se esfuma. Lo que dijimos límite es orquídea. Tan frágil entre huellas es este pasadizo que se borra. Alzada como el humo, quién vuelve a aparecer. La borrosa celeridad del paso, aquello que amenaza: ser primero ceniza, luego humo. La rigidez, entonces, elevada se va hundiendo en el centro del hueso: pequeñas transparencias invocadas como si fueran nombres imperfectos. La ruina de la imagen como un tránsito siempre hacia el mismo laberinto en donde fluye un torpe manantial.
3.
Curvas
La mano que busca se desliza como un caracol frío. Encontrar. No encontrar. Todo lo que deshace. Algo más, contra el tiempo las formas aparecen como huesos alzados de una fosa común. Sin embargo, volvemos a aparecer tan rápidos y hermosos como una nueva era: los dichosos y tristes. Todos rostros sin nombre. Los cuerpos marcan minúsculos caminos como lentos meandros. Alrededor, sin embargo, lo que aparece ha desparecido.
4.
Mojada
Casi gotas de agua, hasta que la distancia se interrumpe. Sucede al tiritar bajo la voz, húmeda y neutra. Es posible pensar aquí en la muerte. Lo que no vemos es. El paisaje que es cuerpo que es paisaje. Respirar como un río contra todo lo que desaparece. Pronto se incendiará la hierba seca, ya el horizonte es curvo y el resto del placer tal vez no baste.
5.
Contra tu sombra
el hilo de la música en que duermes,
la música que escuchas de mis manos
y que te trae hasta mí
desde tu sueño,
desde la esclavitud,
un acorde que une y que desune
en la vigilia:
negro, blanco, negro, otro gris,
en la guerra
un acorde,
otro gris,
desde mi esclavitud
mis ojos en tus ojos.
Tu violencia.
6.
parece que este gesto parece que es espino
sobre la zarza ardieron las palabras. una flor
rompe el tiempo,
del límite del cielo nace una mano contra.
soy la que soy.
la sombra se deshace contra la propia sombra,
parece que este gesto parece que es un junco,
que las cosas se esfuman contra su propio límite.
el viento nos recorre, la música no suena, el pubis
que nos vuelve a florecer: carne de prisa y fuga.
un cuchillo parece que se eleva.
soy la que soy.
el gesto alza el vacío, es
la espiral de mí misma a mí misma a mí misma:
la llave que aparece y que desaparece, la flor, el
filo del cuchillo.
andas.
soy la que soy.
7.
En el gesto asaltado las cicatrices son nuestros cimientos
te empuja mi deseo
sobre el aire
alzado estás
inmóvil
más ligero
al asalto en el salto
de la gracia
imposibles no somos
te detienes detengo
el bamboleo de mi fuerza en la tuya
el bamboleo de tu fuerza en la mía
suspendida en la gracia
tres sombras solas en el instante
único
es yo
tres sombras solas en el instante
de mi fuerza en la tuya
de mi fuerza
dónde el encuentro está
felicidad del torso al
facilidad del torso al
flexibles
es el viento
como dioses olvidados y solos
si no revolución
revolución
se trenzan los sonidos
en la línea la forma el movimiento
ahora después antes final principio
el equilibrio el vértigo la fuga la violencia
aquí
nosotras otros
8.
Nos acuna entretanto el canto
lento y grave de la ciudad.
Entretanto
mientras huimos
el aire suena y la guerra aparece y.
el fantasma y la noche
se estremece
siempre parecida a sí misma
la noche,
el canto
invisible a las nubes y a los pájaros
como el poema que olvidamos siempre
invisible a sí mismo en su espejismo
entretanto
diferente a sí mismo,
a punto de ser ruina.
Cómo pronuncias ruina
The time is out of joint