Viento de diamantes
La prueba
Me rodeo,
Me cerco.
Me consigno.
Quiero pasar la puerta
Y choco contra un vidrio.
Ya me cansé de escuchar siempre:
¡Bah, escribe versos!
Ya me cansé —¡qué bien!— de este fastidio.
Voy a agarrar a Juan de la camisa
Y a ponerlo de pie
En medio de la calle;
A ver si aprende, ¡a ver si tiene grito!
Que no me vengan a contar más cuentos,
Que no salgan con que me escondo mudo.
¡De una vez!
Vamos a ver si vena a vena el sufrimiento duele,
O voy a ver si araño mi corazón en vivo.
Donde sólo se habla de amor
A los hombres, a las mujeres
que aguardan vivir sin soledad,
al espeso camaleón callado como el agua,
al aire arisco (es el aire un pájaro atrapado),
a los que duermen mientras sostengo mi vigilia,
a la mujer sentada en la plaza vendiendo su silencio.
En fin, diciendo ciertas cosas reales
en una lengua unánime, amorosa;
a los niños que sueñan en las frutas
y a los que cantan canciones sin palabras en las noches
compartiendo la muerte con la muerte,
los invito a la vida
como un muchacho que ofrece una manzana,
me doy fuego
para que pasen bien estos días de invierno.
Porque una mujer se acuesta a mi lado
y amo al mundo.
Las uvas, los soles
Para este amor no pongo límites ni tiempo.
Y en verdad, cuando el día pasa y pasa
y suenan las espuelas del viento,
Yo cubro mi desnudez de uva, mi soledad de liquen,
mi carbón hecho de ojos que han visto demasiado.
Cuatro cirios me esperan y bajo al sueño hierba
que vaga en pleno mediodía entre las plazas
y los caminos de viajantes lentos;
puño la arena como el moribundo que aprieta a la vida
y visito tenaz mi barrio detenido en la escama de un pez.
¡Qué de astros girando sangre adentro, amigos!
¡Qué desove de soles cayendo en la mejilla del verano!
Veo los días que vienen.
De noche planté muslos
para que germinaran durante la primavera.
¡Ah no estoy triste, de veras! ¡No!
¡No estoy solo! Me llamo Juan
y espiga lenta es mi boca.
Viento de diamantes
La eternidad está enamorada de las obras del tiempo.
W. Blake
Lo mismo que Adán sumergido hasta la alondra del silencio,
sucio de humana noche en que he caído, rompo todos los pronombres
para tenderme en el día óseo de la plenitud.
Acudo ebrio de musgo y tulipanes hasta las criptas de las piedras
o de los ríos secos, donde muerden el silencio cárabos crepusculares
y en donde un hombre solitario se hinca.
Pisando soledad entro en el día, porque es dable a las criaturas
ver su hora crecer para hallar luego algo de los mortales
en un grano de arena. Mas también bajo las gradas seculares y
diviso el humo de las chozas de los hombres,
veo los caminos cotidianos, las nubes que anuncian el otoño
y a la mujer grávida de su fruto sentada en su hamaca
viendo pasar las horas.
Y me muevo con las hierbas,
y con el menor movimiento del caballo, y siento que dentro de mí corro
como ese río que estoy viendo que avanza.
¡Y miro alejarse la carreta del último cosechador!
E igual que una palabra lanzada a la mitad del mar
caigo en el seno del prodigio. Y como el minero que se cubre
con las manos la faz cuando de pronto, ciego, reencuentra la luz
así la dulzura levanta su toga y me envuelve temerosa.
¡Ay, el hombre soy y no lo había advertido!
el amparado por dioses tutelares de la iniquidad, el que frecuenta
y ronda tanto rencor taimado del polvo con su cauda de crines blancas.
¡El hombre soy, mas no me basta!
Porque el sol tiene su trigo en llamas y el mar tiene los ojos tocados por la gracia.
El hombre soy
pero toda cosa nacida con la aurora, con ella muere,
y toda criatura que engendra la noche
con ella se aleja porque oscuro es su linaje. Todo pasa.
Y como el agua y el sol, también todo queda. Un silencio
que se sienta a esperar el primer ruido. Nuestra imagen
que se pierde y se encuentra como el humo que no es
más que el eco del fuego.
No otra cosa que la espuma negra
que va haciendo el arado sobre la tierra.
Y lejos de la memoria del viento que dejaron las épocas,
un olor de centeno y anís hace volver los pájaros.
Y porque el horizonte no es más que una hoja larga de perfil,
dejo que mudas tribus de peces muerdan los guijarros,
dejo que brille el hocico del jabalí en la noche
y que bajo el zumbido de las abejas
los bueyes trillen la mies.
¡Ay, reivindicación bañada en el ojo inocente!
¡Oh, exultación del mar sostenida en el resplandor!
¿De qué remoto sueño hemos caído? ¿Por qué somos una
rueda que grita enloquecida? ¡Ah! triste es nuestro
paso, en verdad,
¡No más que olas somos! Nos levantamos brevemente…
para seguir siendo mar.