Rita Dahl

Sala de justicia y otros textos

 

 

 

III. Yo crecí en las calles y ahí empezó un país completamente nuevo

Yo crecí en la calle y ahí empezó un país completamente nuevo.
Me partí indefinidamente en dos, problema de por vida.
En un país sin tierra los reyes gobiernan sin permiso.
Me familiaricé con la Biblia con todo mi entendimiento.
Yo, país sin reyes. Solo un bufón.
Tuve que encontrar lo que se llama el otro.
La rosa creció para llegar a la ciudad.
Todo se enrojeció como a las últimas horas de la noche.
Y los reyes llamaron por sus nombres a sus personas de confianza.
Las hojas cayeron del árbol sin cuidado.
Nacen perspectivas desde la ventana y cada una es correcta.
Hay que encontrar un buen lugar una buena calle y un árbol
donde guarecerse.

(Traducción: Roxana Crisólogo)

 

 

III. Yo crecí en las calles y ahí empezó un país completamente nuevo

Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch en el café, Tsvetajeva en el mar
Kenneth Koch se sentaría los días largos en un café
al lado de la catedral de Visby
y haría observaciones plenas de significado y humor de sus colegas
de su propio acto de fumar
y del alma de la literatura americana.
Eva-Stina Byggmästar se escondería en el bosque como una liebre
y creería que el dolor es una isla de nenúfares que tiene
que encontrar dentro.
Tua Forsström llamaría a la policía
después de pasar una noche con los caballos
que salvarán el alma que quizás la madre dejó.
Ni haber estudiado en la facultad maravillosa
le dio la respuesta correcta – pero es poeta y
muy bien puede hacerse preguntas maravillosas
sobre cosas de sentimientos.
Artur Lundkvist es el más lacónico de todos
lanza los dardos directamente al diez.
Eva Ström usaría traje y se preguntaría
de dónde Edith Södergran sacó sus imágenes de amor y tristeza
pero no podría responder porque
Södergran murió muy joven y sola.
Koch tomaría todo con humor y autoironía y así
probablemente haría yo también
pero como dice un poeta portugués, la vida es a veces tan dura
que uno tiene más ganas de vomitar que de ser gracioso
Marina Tsvetajeva lamentaría en su carta a Rilke
que ni siquiera una vista al mar desde la catedral
le hará enamorarse de su compañero de correspondencia
o quizás insistiría que amor por correspondencia es solo para
poetas oscuros en su versos:
”Vergessen Sie nicht, was uns hier als Unmöglichkeit erscheint,
ist der erste Gegenstand der Natürlichkeit – selbstverständlich in der
anderen Welt.” (”No olviden que lo que aquí se nos presenta
como una imposibilidad es la cosa más natural del mundo – truismo
en el otro mundo”).

*Artur Lundkvist (Suecia 1906-1991) escritor prolífico y crítico literario. Publicó libros de viajes, novelas y poesía. Estuvo muy interesado en el surrealismo.

 

 

El Halcón juega con la paloma
El Halcón juega con la paloma
El Halcón juega con la paloma
El Halcón juega con la paloma

El halcón juega con la paloma y la paloma se alegra
sin saber que juega con la muerte. Cuando el halcón
viaja a Ibara, los vientos lo empujan hacia delante
y el halcón piensa qué bien, llegaré más rápido.
Pero si el halcón no quiere quebrar su bandada, en el cielo
hay espacio suficiente para todas las aves que quieran volar
sin peleas. El jefe de los halcones alcanza hasta las
gallinas más rápidas, pero las salvará de la muerte? “Eso me sucedió
antes” dijo la gallina más vieja que tenía las uñas del halcón
clavadas en su espalda: animal que mira ahí y allá
del bosque, pronto será capturado por el cazador
no es fácil el rol del depredador porque
el gato hace suyos ojos y nariz de la rana que es su presa.
Ni los dueños de una jauría de perros podrían
capturar al elefante. El perro sabe echarse
cuando ve al tigre: solo el depredador tiene el poder
de arrancar las hojas del calendario para ser exitoso
y no perder la liebre. Las cabras son diferentes.
Ella busca su pareja y por eso se deja crecer la barba; el macho cabrío
dice que su madre tiene que parirlo y así él se convertirá
en el esposo de ella. Y cómo trata la cabra a su dueño:
ella se sacrifica cuando él se enferma y se vuelve a sacrificar
cuando se cura y así infinitamente
sigue su interacción con el amo, porque algunas relaciones
ya se han formado en el nacimiento. La cabra sin embargo
mira a su carnicero como si nunca
hubiera existido. Dios olvidó recordar a la rana
que debería tener alas. La rana en vez
de endulzar la sopa abre sus brazos y piernas
y se lanza: este es su carácter
pero a pesar de eso el pez conoce mejor el río.
Ni creas que la tortuga no respiraría bajo su caparazón:
se escucha un susurro que la sigue cuando está de viaje
y la casa va tras ella. Los animales son capaces de aprender:
cuando la tortuga abre su boca para alimentarse, las bocas
de sus crías también se abren y la tortuga pregunta: no habrán
escuchado de mi generosidad? Y qué tal las lagartijas:
por qué están echadas a lo largo del día, cómo pueden saber
a quién le duele el vientre? Y los ratones: solo
cuando el gato está de viaje ocupan la casa
por sí mismos. El mono que ha dejado caer nueces pensó
dar un regalo a la tierra y a los seres humanos, pero estos
solo piensan en quien le disparará al mono para
molestarlo. Es difícil reconocer la amistad en la enemistad,
y ni los deseos del mono son sinceros. En el momento siguiente
hace su ropa pedazos: acordémonos
que domesticar al perro tomó décadas.

(Traducción: Roxana Crisólogo)

 

 

Sala de justicia / Oikeussali

Los jueces reparten pedazos de cuerpos en la mesa de roble.
A un grueso libro de leyes le falta la nariz, a otro un ojo,
los pedazos de cuerpos de los jueces llegan hasta el techo.
Cuando ellos se levanten los sombreros en sudor,
empezarán las vacaciones de verano.
Yace el grueso libro de leyes sobre la mesa sin haber sido abierto,
aún no empiezan las vacaciones de verano.
Es frecuente que a los clientes les falte la nariz.
Los jueces tienen todos los pedazos de cuerpos,
se levantan los sombreros durante el proceso judicial.
El honor está garantizado al caer el sudor.

(Traducción: Zoila Forss)

 

 

Decidí ser trisexual / Päätin ryhtyä triseksuaaliksi

Decidí ser trisexual. Basta de negaciones, mente abierta a todo. No limits, también decía el artículo. Abrí
las puertas a las flores, ventilé los lugares viciados. Ávida por experimentar, la delicada flor estrujó los
bordes de la cama. En mi habitación se usaron las partes delanteras y traseras, desde arriba y desde abajo.
El estampido continúo, hasta que las hojas sugirieron la pansexualidad. Decidí amar a todas las hojas de
los árboles, en todas sus formas. Bajo la sombrilla de mi mente convivieron el árbol y las ardillas.
Oficiamos la histórica unión, cuyo impacto económico fue crucial, pues adquirimos de inmediato un
nuevo refrigerador y un coche, en el cual solíamos ir al bar más cercano para saciar nuestra necesidad de
conectarnos con el mundo humano y el mundo animal.

(Traducción: Zoila Forss)

 

 

Poema inédito

Su mundo era un castillo hecho de un amasijo de valores
empujado por el viento,
un nido de ramas, en frágil material de construcción,
un sueño de difusas ideas,
arrastrado junto al polvo al barrer
alma endeble, empujada por un manotazo
una pera de boxeo, a la cual para darle
hay que golpear duro, y ser preciso
y siempre al alcanzar su sueño
se frustraba
los cimientos, al fin y al cabo
se derribaron, mostraron su real existencia.
Para entender esta realidad debió soportar
varios desplomes, crear diversos cimentos desde cero
ponerse en pie con sus propias fuerzas,
caerse

(Traducción: Zoila Forss)

 

 

Padre (poema inédito)

Yo hago pedazos a estos árboles, el hacha es mi compañero, juntos somos más poderosos que dios,
obtendré mil piezas recién trozadas y con ellas edificaré una cabaña simple, un garaje para mis labores,
un pequeño armario para la ropa que va quedando chica, un nido seguro para mí y para los míos, soy el
padre, la cabeza de familia, los padres no se espolvorean la nariz ni se arreglan el cabello, se mantienen de
pie firmemente y con la espalda erguida en el retrato familiar, como en los tiempos de mi viejo, el hombre
y la mujer cuidaban de un rebaño de diez, cuenta una historia el suicidio de una mujer posiblemente a
causa de una enfermedad: no soportó la vergüenza, la numerosa familia luchaba día a día por sobrevivir
en la lejana región de Kainuu, los padres acarreaban cientos de kilos de carga y así lo hicieron con orgullo
para construir su honor, la espalda de papá es un robusto abeto y por este el niño sube hasta alcanzar su
barba y así poder escuchar canciones o cuentos, papá sabe historias sobre el origen de la familia, resalta
aquellas sobre los nacimientos, enriquece la imaginación de los niños, pero un hombre mayor debe
distinguir una cosa de la otra

(Traducción: Zoila Forss)

 

 

Madre (poema inédito)

De las aficiones obtengo tanta energía como de los viajes al sur, mi familia y yo estamos bajo el amparo
de la ley finlandesa ante cualquier contratiempo, mi fe en la ley es firme como lo es mi fe en el pan del
día, en la avena y en sus beneficios para la salud de los niños, los profesores y sus hijos son la mejor junta
para los míos, siempre hay que aspirar a lo mejor, ese es el punto de partida para todo lo que se hace, una
buena madre es una buena trabajadora y deja bien aseguradas las puertas de casa hasta su regreso del
trabajo, me agobian los vecinos muy curiosos, los asuntos familiares no deben cruzar la puerta de la casa,
mi lema es: lo peor es la familia, con eso sobrellevo todo de la mejor manera, aguantar es mi palabra
clave, hay que ir a trabajar aunque reviente la cabeza y los chicos estén enfermos, los padres deben
asegurar a los hijos un hogar estable, suficientes quehaceres, algún libro y juguetes, los dulces echan a
perder a los niños y estos se van contra un árbol, como el automóvil, que yo conduciría al salir de la
cabaña si mi marido me obligara bajo el efecto del alcohol a tomar el volante por ”diversión”, junto a la
cabaña hay un lago, un equipo de pesca y un hombre borracho, por el cual sufre toda la familia, de vez en
cuando tomo una cerveza o un trago, no soy un modelo de perfección, pero hago mi trabajo, la fama lo es
todo.

(Traducción: Zoila Forss)

 

 

Me siento donde me siento / Istun missä istun

Me siento donde me siento,
justo ahí en el patio,
dejo pasar el día hasta la luna,
compro salchicha para uno,
voy al bosque con los herrajes
clavados
atravesados en la piel hasta el cielo,
el tiempo no me consume,
los pensamientos me secundan, de un tronco
se eleva un asiento,
al aire
al vaho, eso
lo olvidé, como la factura
en la mesa del recibidor, a las anotaciones
no las recuerdo. Es tan
agotador retornar siempre a casa.

(Traducción: Zoila Forss)

Rita Dahl Nació en Finlandia en 1971, es escritora y periodista independiente. Publicó cuatro colecciones de poemas además una biografía del poeta ... LEER MÁS DEL AUTOR